- A pesar de sus beneficios potenciales, World Network se enfrenta a críticas por su recopilación de datos biométricos sensibles, incluidos los escaneos del iris.
- World Network defiende sus prácticas de tratamiento de datos, utilizando pruebas de conocimiento cero para almacenar de forma segura los datos biométricos localmente en los dispositivos de los usuarios.
World Network ha iniciado operaciones en Filipinas, un país conocido por su amplia utilización de redes sociales y su adopción progresiva de tecnologías como la inteligencia artificial. El lunes, la empresa anunció el lanzamiento inminente de World ID, una herramienta diseñada para proporcionar verificación de identidad segura y anónima. Esta herramienta ya ha sido utilizada por más de 23 millones de personas a nivel global y ahora estará disponible en Filipinas.
World Network se establece en Filipinas
World ID introduce un sistema centrado en la identidad para autenticar usuarios humanos en Internet, con el fin de diferenciar a personas reales de bots automatizados. Actualmente, el servicio se está implementando en pruebas en ciertas áreas de Bulacan, con planes de expansión a nivel nacional.
Se espera que el sistema de autenticación biométrica de World ID contribuya a reducir los incidentes de suplantación de identidad y la difusión de desinformación en línea en Filipinas. Al verificar la autenticidad de los usuarios, la plataforma busca disminuir las amenazas asociadas a los contenidos generados por inteligencia artificial y los casos de suplantación de identidad.
El aumento de estafas vinculadas a tecnologías de deepfake es una preocupación en Filipinas, donde se ha registrado un incremento en actividades fraudulentas relacionadas con deepfake de más del 4,500% entre 2022 y 2023. La prevalencia de las redes sociales y el uso laboral de la inteligencia artificial en el país subrayan la necesidad de robustecer las medidas de seguridad en identidad digital.
A pesar de su avanzada tecnología, la expansión de World Network en Filipinas ha enfrentado críticas por sus métodos de recolección de datos. Los detractores han expresado preocupaciones sobre la recolección de datos biométricos, como los escaneos de iris, para la autenticación de usuarios.
Desafíos legales y de privacidad para World Network
World Network ha enfrentado resistencia legal en varios países por cuestiones de privacidad y transparencia en el manejo de datos. Kenia fue el primer país en suspender las operaciones de la compañía en 2023, citando violaciones a su Ley de Protección de Datos por deficiencias en la obtención del consentimiento adecuado y en la claridad sobre el almacenamiento y uso de información biométrica.
Investigaciones y problemas regulatorios similares han surgido en Francia, Portugal, España, Hong Kong, Brasil y Corea del Sur. Expertos en privacidad han advertido que la recolección y almacenamiento de información biométrica sensible puede llevar a abusos, vigilancia excesiva y posibles filtraciones de datos.
Un reporte del MIT Technology Review el año pasado acusó a World Network de emplear procesos de registro engañosos en países como Kenia e Indonesia, sugiriendo que los usuarios no estaban plenamente informados sobre el manejo de sus datos biométricos.
En respuesta, World Network ha reiterado su compromiso de utilizar tecnologías avanzadas de protección de privacidad, como pruebas de conocimiento cero, para asegurar que los datos biométricos se almacenen de manera segura y localmente en los dispositivos de los usuarios. La empresa ha asegurado que no retiene ni utiliza indebidamente la información personal.
En octubre de 2024, la empresa renovó su imagen y lanzó una red blockchain de segunda capa, reafirmando su compromiso con el cumplimiento de las leyes internacionales de protección de datos. Sin embargo, persisten las preocupaciones, especialmente en regiones donde los marcos legales de protección de datos aún no están bien desarrollados.