- La tokenómica renovada de VeChain vincula las recompensas VTHO a la estaca activa, reduciendo la inflación en un 72,2% e impulsando el compromiso de la red.
- La integración del staking NFT amplía la participación, posicionando a VeChain a la cabeza en la adopción de activos tokenizados y finanzas descentralizadas.
VeChain (VET) está llevando a cabo una reestructuración de su tokenómica con el objetivo de fomentar una mayor participación en su ecosistema. En un contexto de mercado desafiante, esta actualización busca realinear los incentivos y recompensar a los usuarios que contribuyen al funcionamiento y la seguridad de la red.
El cambio más destacado se centra en el token VTHO, utilizado para pagar las transacciones en la blockchain de VeChain. Anteriormente, VTHO se generaba a una tasa fija de 0,000432 por VET al día, sin importar la actividad del titular. Este sistema llevó a una acumulación de VTHO en carteras inactivas, especialmente en exchanges, lo que reducía el compromiso general con la red.
El nuevo modelo vincula las recompensas de VTHO directamente a la cantidad de VET apostado. Este enfoque beneficia principalmente a validadores y delegados que participan activamente en la seguridad y validación de transacciones. Con esta actualización, VeChain espera reducir la inflación de VTHO en un 72,2%, asegurando que solo los usuarios activos reciban recompensas.
La integración de NFT Staking
VeChain ha ampliado sus opciones de staking al permitir que los usuarios apuesten tokens no fungibles (NFT) junto con VET para obtener recompensas a nivel de protocolo. Esta estrategia no solo aumenta la participación de los usuarios, sino que también conecta el ecosistema de VeChain con el creciente mercado de NFTs.
Al integrar NFTs en su modelo de staking, VeChain ofrece incentivos adicionales para que los usuarios posean e interactúen con activos digitales dentro de su blockchain. Este movimiento podría impulsar una mayor adopción de la plataforma, posicionándola como una opción competitiva en el espacio de activos tokenizados y finanzas descentralizadas (DeFi).
La hoja de ruta de VeChain para 2025 tiene como objetivo lograr una adopción masiva a través de mejoras en la interoperabilidad, la gobernanza y el ecosistema general de EFP (Ecosistema Financiero Público).
Análisis del precio de VET: ¿Podrá superar la presión bajista?
En el momento de redactar este texto, VeChain (VET) cotiza a 0,0287 dólares, un 36,22% por debajo de su máximo de 2025, que fue de 0,0451 dólares. La media móvil simple (SMA) de 50 días se sitúa en 0,0397 dólares, mientras que la SMA de 100 días está en 0,0451 dólares, indicando una tendencia bajista. El rango diario actual de VET es de 0,0265 a 0,0299 dólares, lo que refleja una presión vendedora importante.

La SMA de 50 días ha cruzado por debajo de la SMA de 100 días, formando un cruce bajista. Desde su máximo de diciembre de 2024, VET ha perdido más del 52,4%. Aunque el último repunte alcista registró una ganancia del 110% en dos meses, la débil demanda por debajo de 0,030 dólares sugiere un mayor riesgo de caída en el corto plazo.
La resistencia inmediata se encuentra en 0,032 dólares, mientras que un descenso por debajo de 0,026 dólares podría llevar el precio a 0,022 dólares. El volumen de operaciones ha disminuido un 18,6% en la última semana, lo que indica un menor interés por parte de los compradores. Si VET no logra recuperar los 0,035 dólares, podría enfrentar un ciclo bajista prolongado, con un posible descenso a 0,020 dólares en las próximas semanas.