- Sunny Lu, de VeChain, aboga por blockchain como medio para que las empresas impulsen su programa de sostenibilidad.
- La tecnología blockchain ofrece un marco único de transmisión de datos a bajo coste y un sistema de recompensas viable.
Sunny Lu, CEO y cofundador de VeChain, presentó un plan para que las empresas verifiquen sus prácticas ambientales. El directivo indicó que 2025 modificará los métodos de verificación ambiental a nivel global.
Verificación ambiental y comportamiento del consumidor
El director ejecutivo de VeChain informó que los compradores modifican sus hábitos de consumo hacia productos con certificación ambiental. Datos de la Encuesta de la Voz del Consumidor 2024 de PwC muestran que los usuarios reducen sus viajes y modifican su alimentación por razones ambientales.
Los consumidores aceptan pagar más por productos con certificación ambiental verificable. Sin embargo, las empresas enfrentan costos elevados para certificar sus productos según los estándares que exigen los compradores.
Lu cree que la aparición del seguimiento digital y los incentivos pueden influir positivamente en la cuestión. Expuso el caso de McDonald’s como ejemplo de verificación digital. La cadena de restaurantes lanzó vasos reutilizables durante las fiestas. Los clientes registran el uso mediante la aplicación móvil y obtienen beneficios por su participación.
El sistema combina incentivos para mantener el uso y tecnología para medir la frecuencia de utilización. McDonald’s obtiene datos verificables para respaldar sus declaraciones ambientales. Lu resaltó la importancia de esta verificación, pues la Comisión Europea detectó irregularidades en las declaraciones ambientales corporativas.
La Comisión determinó que el 42% de las declaraciones ambientales contenían información falsa o acciones sin impacto real, práctica conocida como «lavado verde». Los usuarios rechazan estas tácticas, que afectan la credibilidad de los programas ambientales.
El ejecutivo de VeChain recomendó implementar tecnologías de registro y verificación de datos, que cuestan menos que los métodos convencionales. Entre estas opciones mencionó la Comunicación de Campo Cercano (NFC), el registro digital y blockchain.
Las tecnologías NFC y el registro digital automatizan la recolección de datos. Las cadenas de bloques funcionan como registros inalterables que impiden la manipulación de información.
Blockchain como solución a la verificación de la sostenibilidad
Lu mencionó empresas que utilizan blockchain para verificar sus prácticas ambientales, manteniendo la confianza, la transparencia y la trazabilidad. Citó como ejemplo MugShot, aplicación de VeBetterDAO que premia a usuarios por usar tazas reutilizables.
El directivo indicó que las empresas pueden replicar el modelo MugShot en otras actividades ambientales. Agregó que los compradores requieren más información verificada para tomar decisiones.
Lu propone la tecnología como herramienta para resolver retos de verificación ambiental. Explicó que blockchain permite a las empresas crear registros digitales con datos verificados sobre producción y transporte de productos.
El CEO llamó a los directivos empresariales a adoptar estas tecnologías. «Las mayores empresas del mundo deben empezar a implantar estos procesos y actuar como modelos para el resto del mercado», afirma Sunny Lu.
VeChain desarrolla impacto ambiental mediante su plataforma VeBetterDAO. Este sistema premia con el token B3TR a usuarios que realizan acciones ambientales verificadas.