- Más del 51,2% de los validadores de Ethereum respaldaron el aumento del límite de gas, lo que permite transacciones más rápidas y tarifas más bajas sin una bifurcación dura.
- El primer aumento del límite de gas bajo proof-of-stake, superando los 33 millones, muestra el cambio de Ethereum hacia una mayor escalabilidad y eficiencia.
Los validadores de Ethereum muestran su apoyo al incremento del límite de gas en la red para optimizar el procesamiento de transacciones. Gaslimit.pics, plataforma de seguimiento de validadores, reportó el 4 de febrero que el 52% de los participantes aprobó el ajuste, alcanzando el consenso necesario.

El límite de gas establece la capacidad máxima de computación permitida por bloque, controlando el volumen de transacciones procesadas simultáneamente. Esta modificación promete transacciones con mayor velocidad y costos reducidos para los usuarios de la red. El cambio se implementa sin necesidad de hard fork, permitiendo a los validadores modificar las configuraciones de manera directa.
Desde agosto de 2021, el límite de gas promedio de Ethereum se mantiene en 30 millones, tras aumentar desde 15 millones. Los registros de Blockscout señalan una transacción ejecutada cerca de las 3 a.m. UTC del 4 de febrero con un límite de gas superior a 33 millones, confirmando la efectividad del ajuste.
Primer ajuste bajo el sistema Proof-of-Stake
La red Ethereum implementa su primera expansión del límite de gas desde su transición a proof-of-stake en septiembre de 2022 con la actualización Merge. El analista Evan Van Ness indicó el 4 de febrero que la coordinación del incremento en PoS requirió mayor tiempo comparado con proof-of-work.
49.5% of Ethereum blocks are signalling for a gas limit increase
This will be the first increase under proof of stake. Because PoS is so much more decentralized than obsolete tech like PoW, it took longer to coordinate
Who will be the hero to put us over the top? pic.twitter.com/bZclQ301Vf
— Evan Van Ness 🧉 (@evan_van_ness) February 4, 2025
Gas en Ethereum representa el recurso computacional necesario para ejecutar transacciones y contratos inteligentes. Cada bloque contiene un límite de gas que controla la cantidad de cálculos simultáneos. La ampliación permite procesar más transacciones por bloque, reduciendo la congestión y aumentando la velocidad.
Esta modificación beneficia a operadores y desarrolladores con tarifas reducidas y mayor eficiencia. La ampliación de los bloques incrementa las exigencias computacionales para los nodos, requiriendo equipos más potentes. Esta situación afecta la descentralización, pues los validadores pequeños enfrentan dificultades para actualizar su infraestructura.
Vitalik Buterin impulsa nueva actualización
El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, promueve la bifurcación Pectra, programada para marzo, tras la aprobación del límite de gas. Esta actualización busca duplicar el objetivo de blobs de tres a seis, expandiendo la capacidad de la red. Los validadores decidirán sobre Pectra utilizando el mismo mecanismo del cambio actual.
L1 is scaling.
A big shoutout to all the developers working on EIP-4444 (history expiry), statelessness (see the new binary tree EIP! https://t.co/ajKpF66BKw ), client efficiency upgrades, and other features that will make higher L1 gas limits decentralization-friendly. https://t.co/DNsHPAhiia
— vitalik.eth (@VitalikButerin) February 4, 2025
Buterin enfatiza la capacidad de Ethereum para adaptarse a los avances tecnológicos sin depender de hard forks. El sistema demuestra su flexibilidad para responder a las necesidades de innovación.
«IMO deberíamos hacer que el objetivo de blob también se votara por el staker, para que pueda aumentar en respuesta a las mejoras tecnológicas sin esperar a las bifurcaciones duras», dijo Buterin.