- Los estafadores están utilizando órdenes de detención falsas para engañar a la gente a pagar multas a través de Bitcoin y otros métodos imposibles de rastrear.
- El Tribunal de Distrito de EE.UU. para el Distrito Oeste de Virginia ha advertido al público sobre esta estafa.
En el Tribunal de Distrito de EE.UU. para el Distrito Oeste de Virginia se ha detectado una estafa que consiste en la falsificación de órdenes de detención. Los estafadores contactan a las personas alegando que han incumplido su deber como jurado y amenazan con arrestarlas si no realizan pagos mediante Bitcoin o tarjetas de regalo. Actualmente, los delincuentes utilizan documentos falsificados que imitan el papeleo oficial del tribunal para ganar credibilidad.
En un comunicado emitido el 21 de marzo, el tribunal informó que los estafadores exigen a sus víctimas enviar dinero para resolver supuestos problemas legales relacionados con el servicio de jurado. Los delincuentes solicitan pagos en Bitcoin, tarjetas de regalo o datos bancarios, acompañados de amenazas de arresto. Estas tácticas generan temor y confusión entre las personas afectadas.
Funcionarios judiciales aclararon que los Tribunales de Distrito de EE.UU. no emiten órdenes de detención por ausentarse al servicio de jurado sin haber sido citado previamente. Este tipo de fraude busca asustar a las personas haciéndoles creer que enfrentan consecuencias legales. Sin embargo, tanto los documentos como las exigencias de pago son fraudulentos.
El Tribunal advierte a la población sobre la importancia de la precaución
El tribunal ha recomendado que cualquier persona que reciba correspondencia inusual o referencias a pagos con Bitcoin, tarjetas de regalo o transferencias telefónicas consulte directamente con el Distrito Oeste de Virginia para verificar su autenticidad. Es fundamental que el público desconfíe de cualquier documento que parezca provenir del Tribunal de Distrito de EE.UU. y solicite pagos urgentes.
Ante estas prácticas engañosas, el tribunal reiteró que las órdenes de detención legítimas solo se emiten contra personas que han sido citadas personalmente para formar parte de un jurado y no se han presentado. Cualquier comunicación escrita que exija pagos, especialmente a través de métodos difíciles de rastrear, debe considerarse fraudulenta.
Los registros judiciales muestran que los estafadores emplean técnicas de ingeniería social para convencer a las víctimas de invertir en criptomonedas, utilizando enlaces a sitios web falsos. Primero ganan su confianza y luego las dirigen a plataformas de inversión fraudulentas que imitan exchanges reales.
Fraudes relacionados con criptomonedas en aumento
Las estafas vinculadas a criptomonedas han incrementado en todo el país. Según el Comisionado de Valores y Seguros de Montana, James Brown, este tipo de fraudes es común debido al aumento de pérdidas reportadas. Datos publicados en marzo de 2024 revelan que los estadounidenses han perdido más de 12.500 millones de dólares en estafas relacionadas con la criptomoneda, lo que representa un incremento del 25% en comparación con 2023.
Recientemente, el Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ) confiscó 7 millones de dólares vinculados a fraudes globales relacionados con criptomonedas mediante la aplicación de leyes de confiscación civil. Estos fondos serán devueltos a las víctimas del fraude. Además, el DOJ lanzó una ofensiva contra una estafa de alto perfil y ha pedido a las víctimas que se presenten para iniciar el proceso de recuperación de sus activos.