- La «Iniciativa Bitcoin» de Suiza propone modificar su Constitución para exigir al Banco Nacional Suizo que mantenga Bitcoin junto a reservas tradicionales como el oro.
- Aunque sus defensores consideran la medida innovadora para la independencia financiera, sus detractores advierten de la volatilidad y los posibles riesgos económicos del Bitcoin.
En Suiza, el Banco Nacional Suizo recibió una propuesta para incluir Bitcoin en sus reservas el 5 de diciembre de 2024. La «Iniciativa Bitcoin» busca modificar el artículo 99 de la Constitución para que el banco central sume esta criptomoneda a sus activos de respaldo, junto al oro.
Swiss legislator Samuel Kullmann is pushing for a referendum plan to include Bitcoin in the Swiss Constitution. The plan needs to collect 100,000 signatures within 18 months to prompt the state parliaments to vote on the inclusion of Bitcoin in the constitution. The proposal has…
— Wu Blockchain (@WuBlockchain) January 2, 2025
Los proponentes sostienen que las características técnicas de Bitcoin, como su oferta limitada y su operación sin intermediarios, podrían reforzar la autonomía financiera de Suiza. La propuesta llega en un momento de cambios en la economía global.
La iniciativa suiza supera el primer obstáculo: ¿vendrá el referéndum?
La Cancillería Federal de Suiza aprobó la «Iniciativa Bitcoin» tras verificar que cumple los requisitos legales, incluida la necesaria recogida de firmas válidas. El Canciller Federal, Viktor Rossi, comentó la noticia:
Se ha verificado que la iniciativa cumple el marco constitucional y legal para una iniciativa popular federal.
Sin embargo, la aprobación no garantiza un cambio inmediato. El proceso requiere evaluación por la Asamblea Federal. Si este cuerpo legislativo aprueba la iniciativa y se reúne el número necesario de firmas certificadas, los ciudadanos suizos votarán la propuesta en un referéndum nacional.
Luzius Meisser y Giw Zanganeh encabezan un grupo de diez personas que promueven la iniciativa. Los proponentes señalan que la medida mantiene la posición de Suiza como centro de desarrollo de tecnologías financieras y criptomonedas.
Los opositores, que incluyen bancos tradicionales y reguladores, advierten sobre los riesgos de incluir Bitcoin en las reservas nacionales. Sus preocupaciones se centran en las variaciones de precio de la criptomoneda y la falta de regulación clara, factores que podrían afectar la solidez del sistema financiero suizo.
De la idea a la acción
Si la iniciativa se aprueba, Suiza sería el primer país en incluir Bitcoin en sus reservas nacionales. Los defensores afirman que esta decisión fortalecería la independencia económica del país y mantendría sus principios de autonomía financiera.
La campaña necesita reunir 100,000 firmas válidas. Los grupos locales de Bitcoin organizan reuniones para promover la iniciativa, mientras las comunidades en línea difunden información sobre la propuesta.
La aprobación de esta medida podría influir en las políticas de otros bancos centrales sobre activos digitales. Los partidarios ven la iniciativa como un modelo para otros países, mientras que los críticos analizan sus posibles efectos en el sistema financiero.