- Ucrania planea legalizar las criptomonedas para el verano de 2025, ultimando las políticas fiscales y las normas de control de las transacciones.
- El gobierno gravará el cripto como un activo de inversión, asegurando que no haya beneficios especiales ni tipos impositivos más bajos para las monedas digitales.
Ucrania sigue adelante con sus planes para regular las criptomonedas, con el objetivo de finalizar un marco legal para el verano de 2025. El legislador Danylo Hetmantsev confirmó que el proyecto de ley está prácticamente terminado, y que los debates se centran ahora en las políticas fiscales y el control de las transacciones. El Gobierno pretende tratar las criptomonedas como activos de inversión, lo que significa que sus titulares estarán sujetos a la fiscalidad habitual.
La supervisión reglamentaria sigue siendo una cuestión clave, ya que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (NSSMC) carece de capacidad para gestionar el sector, lo que deja al Banco Nacional de Ucrania (NBU) como posible regulador provisional. Los legisladores esperan la primera lectura del proyecto de ley para el primer trimestre de 2025, con la plena aplicación prevista para mediados de año.
Ucrania avanza hacia la legalización de las criptomonedas
Danylo Hetmantsev, jefe del Comité de Finanzas, Impuestos y Política Aduanera de la Rada Suprema, declaró que las disposiciones básicas del proyecto de ley de legalización de criptomonedas están listas. El medio de comunicación ucraniano Minfin informó que los legisladores están trabajando en los detalles finales, en particular sobre el control reglamentario y la fiscalidad. Kiev ha consultado a expertos internacionales para garantizar que el marco se ajusta a las normas mundiales.
El Gobierno ha aclarado que los usuarios de criptomonedas no recibirán beneficios fiscales, ya que las autoridades pretenden mantener la paridad con los activos financieros tradicionales. Las criptotransacciones se gravarán de forma similar a otras inversiones, como las acciones. En algunos países, las criptoinversiones se enfrentan a cargas fiscales más elevadas, pero Ucrania aspira a un enfoque equilibrado.
Una importante cuestión sin resolver es cómo gestionar la tributación de los criptoposeedores actuales que carecen de pruebas de sus compras originales. Los legisladores están estudiando un período de transición para abordar este problema. Aquellos que no puedan verificar su historial de transacciones podrían tributar en función de sus tenencias totales en lugar de sus beneficios.
En cuanto a la regulación, Hetmantsev señaló que el NSSMC no puede supervisar el sector debido a su limitada capacidad institucional. Como solución temporal, el Banco Nacional de Ucrania podría intervenir para supervisar el sector hasta que el NSSMC esté preparado para asumir el control.
«Seguimos creyendo que, en esta fase, el Banco Nacional debe asumir el control de las cuestiones de regulación», declaró Hetmantsev.
Proceso legislativo y cooperación internacional
El parlamento ucraniano realizará la primera lectura del proyecto a inicios de 2025, con el objetivo de aprobar la ley antes del verano. En la elaboración participaron el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras entidades financieras globales.
En diciembre de 2024, Hetmantsev reafirmó el avance del proceso legislativo. El titular de la NSSMC, Yuriy Boyko, señaló que la implementación para mediados de 2025 constituye un «escenario muy probable». El gobierno busca establecer un marco de supervisión estructurado para las operaciones con criptomonedas.
La iniciativa regulatoria ucraniana forma parte de una tendencia internacional. CNF reportó que la administración Trump avanza en la definición de normas para criptomonedas. Los senadores Tim Scott, John Boozman y David Sacks, responsable de políticas de IA y criptomonedas, presentaron en el Capitolio su plan para fortalecer el marco regulatorio.
El plan incluye crear un equipo de trabajo que integra miembros del Comité Bancario del Senado y del Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes. Este grupo se enfoca en desarrollar regulaciones integrales, con énfasis en stablecoins.