- El gigante bancario suizo UBS ha revelado el éxito de una prueba de su UBS Key4 Gold en la red de capa 2 ZKSync de Ethereum.
- El objetivo de la simulación era probar la optimización de Key4 Gold en cuanto a interoperabilidad, privacidad y escalabilidad, además de permitir a los clientes utilizar stablecoins puenteadas con Ethereum para comprar oro.
UBS, el banco más grande de Suiza, completó la Prueba de Concepto (PoC) de UBS Key4 Gold en la red de prueba ZKsync de Ethereum. La entidad bancaria comunicó en X que esta prueba integra sus planes para maximizar la escalabilidad, interoperabilidad y privacidad en la compra de oro físico por parte de sus clientes.
Los detalles técnicos de la prueba
El banco implementó Contratos Inteligentes en la red de pruebas ZKsync Validium. La prueba incluyó emisión de oro, procesamiento de transacciones y conciliación. Los resultados confirman que ZKsync Validium permitió a los usuarios acceder a sus operaciones, con verificación mediante el contrato inteligente puente L1 de Ethereum. La prueba demostró que las stablecoins transferidas desde Ethereum se utilizaron en la compra de tokens de oro.

Al respecto, el coinventor de ZKsync, Alex Gluchowski, destacó que la iniciativa PoC subraya el esfuerzo de UBS por explorar el uso de blockchain para mejorar su oferta financiera.
«Creo firmemente que el futuro de las finanzas tendrá lugar en la cadena, y la tecnología ZK será el catalizador del crecimiento. Este PoC es un testimonio de que ZKsync es el hogar ideal para los activos tokenizados, construyendo Web3 sin compromiso. Estamos entusiasmados por desempeñar un papel integral en la continua evolución del espacio».
UBS Key4 Gold permite a inversores minoristas comprar fracciones de oro, con características como liquidez, almacenamiento físico seguro, opción de entrega y precios en tiempo real. El proyecto opera en la blockchain UBS Gold Network, una red autorizada del banco.
La visión de UBS sobre blockchain
Christoph Puhr, Director de Criptomonedas de UBS, señaló que el banco busca fortalecer su posición en innovación mediante alianzas con proveedores tecnológicos. Puhr resaltó que la privacidad, escalabilidad e interoperabilidad complementan la función de los valores tokenizados. ZKsync se integró al proyecto por su descentralización y eficiencia mediante Boojum, como se indicó en una entrada anterior del blog.
«Aunque los valores tokenizados tienen un gran potencial para aportar nuevas soluciones a nuestros clientes, la escalabilidad, la privacidad y la interoperabilidad siguen siendo retos clave que superar. Nuestro PoC con ZKsync demostró que las redes de capa 2 y la tecnología ZK tienen el potencial para resolverlos.»
Pearl Imbach, directora de desarrollo de negocio de Matter Labs, explicó que UBS Key4 Gold operaba en la blockchain privada del banco. La expansión del proyecto requería mantener la privacidad, lo cual se logró con ZKsync, permitiendo nuevas funcionalidades.
UBS mantiene su actividad en blockchain desde hace años. En 2024, junto a SBI Digital Markets, ejecutó un programa piloto con el Protocolo de Interoperabilidad entre Cadenas (CCIP) de Chainlink para optimizar operaciones de fondos tokenizados entre diferentes cadenas, como mencionamos en nuestro anterior resumen de noticias.
El banco también ha mantenido una posición consolidada sobre blockchain durante mucho tiempo, ya que su anterior presidente, Axel Weber, predijo en 2017 que la idea de un libro de contabilidad digital sería aceptada a nivel mundial, como se ha destacado en la cobertura anterior.