- El consejero delegado de BitMex ha explicado, en un informe detallado, la relevancia de las monedas de memes políticos como TRUMP en el panorama político actual.
- En su post, Arthur Hayes destacó que TRUMP podría superar a Bitcoin si el impulso sigue aumentando.
La moneda Trump (TRUMP) ha resistido la tendencia bajista general del mercado al registrar un aumento del 24% en su precio durante las últimas 24 horas. Según los datos de mercado, este rally reciente ha elevado su rentabilidad mensual hasta el 200%, alcanzando un valor de 20.6 dólares.
Al momento de redactar este artículo, TRUMP ocupa el puesto número 33 en términos de capitalización de mercado, con un aumento del 23% en su volumen de operaciones, alcanzando los 2,500 millones de dólares. Además, se reporta que el 77% de las carteras que poseen este activo han ganado menos de 100 dólares, según nuestros análisis más recientes.
¿Superaría TRUMP a Bitcoin?
Arthur Hayes, CEO de BitMex, sugirió recientemente en una entrada de blog que TRUMP podría superar a Bitcoin si mantiene su impulso actual. Según Hayes, las memecoins políticas como TRUMP podrían actuar como encuestas globales de opinión en tiempo real sobre figuras políticas y, además, podrían involucrar a miles de millones de personas en Web3, incrementando la participación en campañas políticas de manera casi gratuita.
Hayes explicó que este tipo de activos sirve como «una prueba de conocimiento cero de la popularidad política», lo que significa que las personas pueden mostrar su apoyo a políticos específicos comprando sus memecoins.
«Así, un político obtiene información sobre la opinión genuina de la gente. Y finalmente, aquellos que sólo quieren seguir la corriente pueden apoyar a un político porque el precio de su memecoin sólo sube, les permite estar seguros de que están apoyando al bando que todo el mundo sabe que va a ganar.»
Sobre la preferencia por la moneda TRUMP frente a otras memecoins, Hayes destacó que poseer TRUMP convierte a los inversores en parte de un colectivo de seguidores del ex presidente. Los tenedores podrían beneficiarse de un aumento en la popularidad de Donald Trump, lo que podría reflejarse en el precio de la moneda. Esto fue evidente en el aumento de valor registrado días antes de la inauguración presidencial de EE.UU., donde TRUMP superó a otras como PEPE y Shiba Inu, convirtiéndose en la segunda memecoin más grande, como mencionamos en nuestro anterior resumen de noticias.
Según Hayes, los factores que determinan su precio también son fáciles de entender.
«Eso es todo. No hay que conocer rebuscadas teorías económicas o financieras. No hace falta entender álgebra, cálculo básico, estadística o teoría de la probabilidad. Basta con pensar y sentir como un ser humano de sangre roja. Por lo tanto, cualquiera puede entender lo que da valor a un memecoin político.»
Las memecoins políticas en las campañas
En el post, Hayes también argumentó que las memecoins políticas podrían utilizarse eficazmente en campañas electorales. Según su perspectiva, quienes poseen una memecoin específica probablemente votarían por el político correspondiente para preservar el valor de su inversión, vinculando así directamente el apoyo electoral con beneficios financieros personales.
«Si sólo el aspirante ha respaldado una moneda política meme en una carrera concreta, tienen las de ganar. Esto se debe a que pueden ofrecer un beneficio financiero directo por ir a votar sin pagar por ello. Las memecoins son la forma más eficaz de publicidad política porque funcionan como una campaña digital viral de boca en boca.»
No obstante, no todos están convencidos de la utilidad de las memecoins políticas. Como hemos reportado anteriormente, la senadora de Massachusetts, Elizabeth Warren, ha expresado que este tipo de tokens, incluyendo TRUMP, son principalmente herramientas de influencia política.