- El CEO de Tether, Paolo Ardoino, confirmó la congelación de 181.000 USDT vinculados al hackeo de Bybit, mostrando una rápida acción contra las criptotransacciones ilícitas.
- Los analistas sugieren que el hackeo de Bybit, que explotó una transferencia de monedero frío a caliente, podría estar vinculado al Grupo Lazarus.
El 21 de febrero de 2025, la plataforma de comercio Bybit experimentó un hackeo significativo, donde se sustrajeron aproximadamente 401,000 Ethereum (ETH), valorados en 1,500 millones de dólares. Ben Zhou, consejero delegado de Bybit, aseguró que los activos de los clientes estaban protegidos y que las operaciones de retiro de fondos continuaban con normalidad.
Respuesta de Tether a la brecha de seguridad en Bybit
Paolo Ardoino, consejero delegado de Tether, confirmó que su empresa congeló 181,000 USDT relacionados con el hackeo poco después del incidente. Esta acción muestra la capacidad de Tether para detectar y responder rápidamente a actividades sospechosas.
JUST IN: TETHER CEO PAOLO ARDOINO CONFIRMS THEY FROZE 181K $USDT CONNECTED TO THE BYBIT HACK
"MIGHT NOT BE MUCH BUT IT'S HONEST WORK"
Source: @paoloardoino pic.twitter.com/iRJStAwexU
— Mario Nawfal’s Roundtable (@RoundtableSpace) February 22, 2025
A pesar de que la cantidad congelada representa una fracción mínima del total robado, esta medida ilustra un esfuerzo continuo por parte de las empresas de criptomonedas para fortalecer sus protocolos de seguridad frente a la ciberdelincuencia.
Análisis del método de hackeo en Bybit
Según análisis de Arkham Intelligence, el ataque ocurrió durante una transferencia rutinaria de fondos de un monedero frío a un monedero caliente en Bybit. Los hackers explotaron este proceso para redirigir los fondos a una dirección desconocida. Este método no es nuevo en el ámbito de las criptomonedas.
Se sospecha que el grupo detrás de este hackeo es el Lazarus Group, vinculado con Corea del Norte, conocido por sus sofisticadas técnicas de ciberataque en el sector financiero y de criptomonedas.
Reafirmación de Bybit sobre la seguridad de los fondos de los usuarios
Ben Zhou reiteró que los fondos de los clientes de Bybit no se vieron comprometidos, a pesar del hackeo. Bybit también indicó que tiene suficientes activos, superiores a 20,000 millones de dólares, para cubrir las pérdidas sin afectar a los usuarios. Esta situación plantea interrogantes sobre la robustez de los protocolos de seguridad en otras plataformas de criptomonedas y la búsqueda de soluciones duraderas para prevenir futuros incidentes de este tipo.
Estrategias de Ethena Labs para proteger los activos USDe
CNFinforma que Ethena Labs ha implementado medidas para asegurar que sus activos USDe se guarden en soluciones de almacenamiento externas, como Copper Clearloop, reduciendo así la exposición a riesgos asociados con plataformas de comercio como Bybit.
Esta estrategia resalta la importancia de diversificar y utilizar tecnologías de almacenamiento seguras, marcando posiblemente un nuevo estándar en el sector de las criptomonedas frente a los crecientes desafíos de la ciberseguridad.
El reciente hackeo a Bybit recuerda la continua vulnerabilidad de las plataformas de criptomonedas a ataques cibernéticos. No obstante, estos incidentes también impulsan a las empresas a adoptar medidas de seguridad más avanzadas y proactivas.