- Solo el 4 % de la población mundial poseerá Bitcoin en 2025, lo que pone de relieve su temprana fase de adopción con un gran potencial de crecimiento futuro.
- La adopción de las criptomonedas se está acelerando más que la de Internet, y el interés institucional y los ETF de Bitcoin están impulsando su aceptación generalizada.
En 2025, la adopción de Bitcoin sigue en una etapa temprana, con aproximadamente el 4% de la población mundial utilizándolo. Esta cifra indica que las criptomonedas aún se encuentran en una fase exploratoria y no dominan el panorama financiero global.
Sin embargo, analistas e inversores comienzan a comparar la adopción actual de las criptomonedas con la era inicial de Internet en la década de 1990, cuando la tecnología digital empezó a transformar gradualmente la vida de las personas.
La adopción de criptomonedas supera el crecimiento inicial de Internet
Aunque el porcentaje de personas que poseen Bitcoin sigue siendo relativamente bajo, estudios recientes muestran que la adopción de criptomonedas está creciendo más rápido que la de Internet en sus primeros años. A nivel global, el número de usuarios de criptomonedas ha aumentado a alrededor de 580 millones desde principios de la década de 2020. Se proyecta que esta cifra seguirá creciendo, alcanzando el 8% de la población mundial para 2025.
Uno de los factores clave detrás de este crecimiento es la creciente participación de instituciones financieras. La inversión en fondos cotizados (ETF) de Bitcoin ha atraído a grandes actores del mercado, lo que ha aumentado el atractivo de este activo digital. Además, la posible aprobación de un ETF de Bitcoin al contado, actualmente bajo revisión regulatoria, podría impulsar aún más su adopción entre instituciones.
Bitcoin enfrenta volatilidad pese al crecimiento en adopción
A pesar del aumento en la adopción, la volatilidad de las criptomonedas sigue siendo un obstáculo para su aceptación masiva. En febrero de 2025, alrededor del 12% de las direcciones de Bitcoin registraron pérdidas no realizadas, según datos de CNF. Este fenómeno se vio exacerbado por liquidaciones masivas que superaron los 1.200 millones de dólares en un solo día, generando incertidumbre entre comerciantes e inversores.
La alta volatilidad es un desafío para los inversores minoristas que buscan estabilidad en los activos digitales. No obstante, para muchos participantes experimentados en el mercado de criptomonedas, estas fluctuaciones representan una oportunidad para acumular activos antes de un posible repunte en los precios.
Las criptomonedas al borde de una fase de «hiperadopción»
Algunos analistas creen que las criptomonedas están cerca de entrar en una fase de «hiperadopción», similar a la que experimentó Internet a mediados y finales de la década de 1990. Según un análisis de Wells Fargo, aunque las criptomonedas aún se encuentran en una etapa temprana, ya se han convertido en una opción de inversión relevante.
Sin embargo, los expertos subrayan la importancia de educar a los inversores sobre los riesgos y los posibles rendimientos asociados con estos activos digitales. La comparación con Internet es válida: en los años 90, muchos consideraban la tecnología digital como una moda pasajera, pero en una década se convirtió en una herramienta esencial en diversos aspectos de la vida.
Si las criptomonedas siguen una trayectoria similar, su adopción limitada actual podría transformarse rápidamente en una necesidad global. Con el avance de la tecnología blockchain y el desarrollo de marcos regulatorios más claros, el futuro de Bitcoin y otras criptomonedas parece prometedor. Si el pasado de la adopción de Internet sirve como referencia, el sistema financiero digital podría estar al borde de una nueva era.