- Sushi Labs adquiere Shipyard Software para mejorar el rendimiento de DEX, reducir las pérdidas impermanentes y mejorar la eficiencia de la liquidez entre cadenas.
- La integración de Blade y Kubo tiene como objetivo optimizar la ejecución de las operaciones y ampliar el ecosistema multicadena de SushiSwap.
Sushi Labs, la empresa de la bolsa descentralizada (DEX) SushiSwap, ha adquirido Shipyard Software. Esta acción no solo mejora el ecosistema SushiSwap, sino que también crea nuevas oportunidades para el comercio efectivo de criptomonedas entre varios sistemas blockchain.
Con esta adquisición, Sushi pretende resolver varios problemas en las finanzas descentralizadas, incluyendo la mejora de la eficiencia de las transacciones entre cadenas y la optimización de la provisión de liquidez. La forma en que las tecnologías de Shipyard Software pueden combinarse para elevar Sushi.
Excited to announce that Sushi Labs has acquired @ShipyardSW!
Founded by DeFi OGs @MarkLurie & Abe Othman. Their innovations in AMM & liquidity tech outperform key competitors in yields, mitigate impermanent loss, and optimize capital efficiency for LPs & traders. pic.twitter.com/PAJiKy7PWk
— Sushi Labs (@sushi_labs) January 28, 2025
¿Por qué es importante esta adquisición?
La intención de esta decisión es crear un mercado capaz de ofrecer mejores tarifas sin comprometer la liquidez. Sushi quiere alcanzar ese objetivo adquiriendo Shipyard Software. Dos de los principales productos de la empresa, Blade y Kubo, son bien conocidos.
Blade, que utiliza un método de solicitud de cotización (RFQ), es un Creador de Mercado Automatizado (AMM) de nueva generación que reduce la posibilidad de pérdidas irreversibles al tiempo que permite una negociación más eficiente en la fijación de precios. Kubo llega como una solución para impulsar la liquidez e introducir la negociación de activos con un apalancamiento de hasta 100x de alto mientras tanto.
Desde 2021, el Valor Total Bloqueado (TVL) de SushiSwap ha caído; otros DEX presentan una competencia feroz. Shipyard Software ofrece a Sushi más oportunidades de recuperar cuota de mercado y atraer a más clientes a su ecosistema.
Integración de nuevas tecnologías en el ecosistema de Sushi
La estrategia de Sushi para fortalecer su plataforma no se limita a la introducción de nuevas tecnologías. Sushi ha puesto en marcha su estrategia 2025, que incluye ambiciosos proyectos como Wara, Susa, Kubo, Blade y el agregador SushiSwap, como ya informó CNF.
Con esta combinación, Sushi no solo espera convertirse en un lugar de negociación de criptomonedas más eficaz, sino que también ofrece varias soluciones DeFi que pueden satisfacer a los usuarios en diferentes redes blockchain.
Por otra parte, Sushi también se ha asociado con GoPlus Security, que pretende defender a los usuarios detectando tokens falsos y gestionando los problemas de seguridad de Web3. Esta acción contribuye a subrayar el objetivo de Sushi de desarrollar una DEX más segura, eficaz e innovadora.
El impacto de la adquisición
Esta adquisición es algo más que una simple expansión; Sushi pretende reinventar la experiencia de negociación en el sector DeFi. Sushi tiene potencial para competir más eficazmente con otras DEX como Uniswap y PancakeSwap introduciendo funciones innovadoras y ampliando su ecosistema.
La integración de la tecnología de Shipyard Software requerirá tiempo y pruebas exhaustivas para garantizar que todo funcione correctamente sin introducir nuevos retos para los usuarios. Además, la creciente competitividad del sector DEX exige que Sushi actúe con rapidez en la aplicación de sus estrategias.
Al cierre de esta edición, SUSHI mantenía un precio de 1,25 $, lo que supone una subida del 3,53% en las últimas 24 horas. Su capitalización bursátil, que indica que el mercado está reaccionando favorablemente a esta acción de adquisición, también ha superado los 320 millones de dólares.