- Standard Chartered sugiere que EE.UU. financie su reserva de Bitcoin vendiendo parte de sus reservas de oro de 760.000 millones de dólares sin gravar a los contribuyentes.
- Kendrick ve una creciente adopción institucional de Bitcoin, con gigantes financieros como BlackRock y Standard Chartered adoptando activos digitales en las finanzas tradicionales.
Geoff Kendrick, jefe de investigación de activos digitales en Standard Chartered, ha planteado una propuesta: Estados Unidos podría vender parte de sus reservas de oro para crear una Reserva Estratégica de Bitcoin sin afectar a los contribuyentes. Esta idea, descrita como «neutra desde el punto de vista presupuestario», se basa en que el gobierno estadounidense posee alrededor de 760.000 millones de dólares en oro.
JUST IN: 🇺🇸 Standard Chartered suggests the U.S. sell gold to fund its Strategic $BTC Reserve without extra taxpayer costs, calling it 'budget-neutral.'
— Whale Insider (@WhaleInsider) March 8, 2025
Oro frente a Bitcoin: ¿Un cambio en las reservas nacionales?
Kendrick argumenta que, aunque el oro ha sido un almacén de valor tradicional, Bitcoin representa un enfoque más moderno. Sugiere que la venta de una parte del oro permitiría al gobierno adquirir grandes cantidades de Bitcoin sin recurrir a impuestos adicionales.
Esta propuesta surgió tras una orden ejecutiva firmada por el expresidente Trump, que establecía la creación de una Reserva Estratégica de Bitcoin y permitía su compra sin comprometer el presupuesto nacional.
Sin embargo, no todos están de acuerdo. Mientras que el oro ha sido un activo confiable durante siglos, Bitcoin es relativamente nuevo y su volatilidad genera dudas. Kendrick, no obstante, señala que grandes instituciones como BlackRock y Standard Chartered están adoptando Bitcoin, lo que refleja un cambio en las tendencias globales.
Standard Chartered y su expansión en el sector de las criptomonedas
Standard Chartered ha mostrado un interés creciente en los activos digitales. Recientemente, anunció una colaboración con Animoca Brands y HKT para obtener una licencia de la Autoridad Monetaria de Hong Kong y desarrollar una stablecoin vinculada al dólar de Hong Kong. Este proyecto busca mejorar la eficiencia en pagos locales e internacionales mediante el uso de tecnología blockchain.
Además, la entidad ha establecido una plataforma en Luxemburgo para ofrecer servicios de custodia de criptomonedas a inversores institucionales en la Unión Europea. Laurent Marochini, exresponsable de innovación en Societe Generale, ha sido designado para liderar esta iniciativa, que responde a la creciente demanda de seguridad en el manejo de activos digitales.
La predicción de Kendrick: ¿Bitcoin alcanzará los 500.000 dólares?
Standard Chartered ha realizado varias proyecciones llamativas, entre ellas la posibilidad de que Bitcoin alcance los 200.000 dólares en 2025 y supere los 500.000 dólares antes de que termine el próximo mandato presidencial en Estados Unidos. Como informamos anteriormente, Kendrick atribuye esta previsión a la mayor aceptación de Bitcoin en el sistema financiero tradicional y al aumento de la inversión institucional.
En paralelo, Zodia Markets, una plataforma de activos digitales respaldada por Standard Chartered, ha obtenido una licencia para operar como broker de activos virtuales en Abu Dhabi. La empresa busca expandir su presencia en Oriente Medio y África, aprovechando el crecimiento del sector de las criptomonedas en estas regiones.
¿Bitcoin como reserva nacional en el futuro?
La idea de incluir Bitcoin en las reservas nacionales está ganando atención a medida que más países exploran el uso de activos digitales en sus estrategias financieras. Si Estados Unidos decidiera vender parte de su oro para comprar Bitcoin, podría sentar un precedente para otras naciones.
Sin embargo, este cambio no estaría exento de desafíos. La regulación, la aceptación pública y la volatilidad de Bitcoin son factores clave que deben considerarse antes de adoptar una medida de este tipo.