- Sonic Labs, anteriormente Fantom, ha anunciado el despliegue del protocolo de interoperabilidad entre cadenas (CCIP) de Chainlink en la mainnet de Sonic.
- Sonic Labs también ha integrado Data Streams y Data Feeds de Chainlink, aprovechando su participación en el programa Chainlink SCALE en septiembre de 2024.
Sonic Labs, el equipo que está detrás de la blockchain EVM Layer-1 de mayor rendimiento, Sonic, ha anunciado oficialmente la integración del Protocolo de Interoperabilidad entre Cadenas (CCIP) de Chainlink en su mainnet. Junto con CCIP, Sonic Labs también ha incorporado Chainlink Data Streams y Data Feeds, marcando un paso transformador para la plataforma y su comunidad de desarrolladores.
La integración de CCIP de Chainlink abre nuevas posibilidades para los desarrolladores en la blockchain de Sonic. Al aprovechar CCIP, los desarrolladores pueden crear aplicaciones altamente seguras e interoperables capaces de transferir tokens, enviar mensajes e iniciar acciones a través de blockchains.
Habilitación de aplicaciones entre cadenas con CCIP
La arquitectura avanzada de CCIP introduce múltiples capas de seguridad y descentralización. Nodos independientes, operados por distintos poseedores de claves, garantizan la fiabilidad del sistema, mientras que tres redes descentralizadas garantizan que cada transacción entre cadenas se ejecute y verifique de forma redundante. Este enfoque elimina los puntos únicos de fallo y refuerza la resistencia operativa.
Además, la CCIP reparte las responsabilidades entre distintos grupos de operadores de nodos, con DON transaccionales (Redes Oracle Descentralizadas) y la Red de Gestión de Riesgos que operan de forma independiente. Las DON de Chainlink tienen un historial probado, habiendo asegurado más de 75.000 millones de dólares en DeFi Total Value Locked (TVL). Además, las DON de Chainlink han facilitado más de 18 billones de dólares en valor de transacciones en cadena desde el inicio de 2022
Como se indica en el informe, esta estructura garantiza que ninguna entidad controle todos los aspectos de una transacción. El uso de dos bases de código independientes escritas en lenguajes de programación diferentes refuerza aún más la descentralización y la tolerancia a fallos. Por último, el sistema de gestión de riesgos de nivel 5 del protocolo está diseñado para adaptarse en poco tiempo a las amenazas emergentes, lo que hace que la blockchain de Sonic Labs sea más segura y esté preparada para el futuro.
Transformación de la experiencia del usuario con flujos de datos en cadena
Además de CCIP, Sonic Labs ha adoptado Chainlink Data Streams, que redefinirá cómo funcionan las aplicaciones descentralizadas (dApps) en su plataforma. Esta integración permite a las dApps en Sonic ofrecer una experiencia de usuario similar a la de CEX, con una ejecución rápida y eficiente en la cadena impulsada por datos de mercado de baja latencia.
A diferencia de los oráculos tradicionales basados en push, Chainlink Data Streams utiliza una arquitectura basada en pull, que permite a las aplicaciones descentralizadas solicitar y recuperar datos exactamente cuando los necesitan. Este sistema permite a las aplicaciones acceder a datos de mercado en tiempo real y de alta frecuencia bajo demanda, eliminando los riesgos de información obsoleta o retrasada.
Al respecto, Sam Harcourt, responsable de desarrollo de negocio de Sonic Labs, declaró «Los desarrolladores del ecosistema blockchain de Sonic pidieron Chainlink, y estamos encantados de que ahora esté en vivo en Sonic mainnet». Chainlink CCIP, Data Streams y Data Feeds son fundamentales para desbloquear una serie de novedosos casos de uso entre cadenas y potenciar la próxima generación de aplicaciones DeFi de alto rendimiento»
Como detallábamos en nuestra noticia anterior, Sonic Labs ha lanzado recientemente el Sonic DeFAI Hackathon, en colaboración con DoraHacks y Zerebro, un agente autónomo de IA. El hackathon ofrece 250.000 dólares en premios e invita a los participantes a crear agentes de IA capaces de realizar acciones tanto sociales como en la cadena. El Sonic DeFAI Hackathon, que se celebrará del 21 de enero al 24 de febrero de 2025, pretende hacer avanzar la innovación DeFAI y mejorar el ecosistema de Sonic, y los ganadores se darán a conocer a principios de marzo.
En medio de estos acontecimientos, el token nativo de Chainlink, LINK, experimentó un descenso del 5,6% en las últimas 24 horas, estableciéndose en 24,43 $, aunque ha experimentado un aumento del 13,03% en la última semana. Los analistas creen que la integración de Chainlink en la red principal de Sonic Labs, junto con el impulso generado por el hackathon en curso, podría desencadenar una mayor actividad en el mercado.