- El gobierno de los Emiratos Árabes Unidos se ha asociado con Shiba Inu para impulsar soluciones Web3 de nueva generación en el ámbito de la energía y las infraestructuras.
- Esta noticia se produce después de que Shytoshi Kusama, principal desarrollador de Shiba Inu, insinuara la semana pasada la existencia de una importante asociación, lo que despertó la expectación en la comunidad.
Shiba Inu (SHIB) estableció una alianza con el Ministerio de Energía e Infraestructuras de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), según se anunció en X el 4 de febrero. SHIB, que opera en la red de Ethereum desde 2020, se posiciona como la segunda memecoin por capitalización de mercado, con un valor aproximado de 9.000 millones de dólares.
Shiba Inu x UAE Ministry of Energy & Infrastructure @MOEIUAE : A Historic Partnership
“Shiba Inu’s decentralized solutions align perfectly with our mission to innovate energy and infrastructure.”
— H.E. Eng Sharif Al Olama, MoEI🔑 $TREAT is the key. Unlock the future.
🚀… pic.twitter.com/WJxNCVFVaF— 𝐋𝐔𝐂𝐈𝐄 (@LucieSHIB) February 4, 2025
La colaboración busca incorporar las tecnologías Web3 de Shiba Inu en los servicios gubernamentales de EAU. El acuerdo prioriza la optimización de servicios, el desarrollo de infraestructuras sostenibles y la implementación de modelos de gobierno centrados en el ciudadano.
Participación de Shiba Inu en la Estrategia Blockchain de EAU
El gobierno de EAU mantiene una postura activa en la implementación de blockchain para optimizar sus servicios públicos. La Estrategia Blockchain del país contempla la migración del 50% de las transacciones gubernamentales a esta tecnología, con un ahorro proyectado de 3.000 millones de dólares en procesamiento de operaciones y documentación.
La alianza con el Ministerio incluye la implementación del Sistema Operativo (ShibOS) de Shiba Inu para estandarizar el desarrollo en las operaciones ministeriales. Esta implementación apunta a mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los servicios gubernamentales.
La integración de Shiba Inu en la infraestructura digital de EAU presenta ventajas específicas. Como token ERC-20, SHIB opera en la red de Ethereum con altos volúmenes de negociación y liquidez. Su disponibilidad en exchanges principales facilita el acceso, mientras su comunidad respalda el desarrollo del proyecto.
Las tecnologías TREAT y Shibarium consolidan esta colaboración. TREAT facilita la adopción de Web3 al simplificar la interacción con las redes blockchain. Shibarium, la solución de capa 2 de Shiba Inu, mejora la velocidad transaccional y reduce costos operativos.
«Estamos encantados de profundizar nuestro compromiso con los servicios digitales de vanguardia. Esta asociación representa un momento crucial en nuestro camino hacia la redefinición de los servicios públicos. Al adoptar tecnologías emergentes, aspiramos a establecer una referencia mundial en materia de innovación, ofreciendo soluciones transformadoras que beneficien tanto a nuestros ciudadanos como a la comunidad en general. Juntos, estamos dando forma a un futuro basado en la sostenibilidad, la conectividad y la excelencia digital.»
Tras el anuncio, los grandes inversores de Shiba Inu realizaron movimientos significativos. Los datos de IntoTheBlock registran transacciones de 15,1 billones de tokens SHIB en 24 horas, equivalentes a 253,05 millones de dólares. SHIB registra un precio de 0,00001633 dólares, con un incremento del 5,12% en 24 horas, y una disminución del 11,34% semanal.