- Shiba Inu lanzó WHY Combinator para apoyar proyectos de blockchain y ampliar el ecosistema de las meme coin.
- La iniciativa incluye el token TREAT para recompensas y planea mejorar la utilidad de BONE para la escalabilidad.
El desarrollador principal de SHIB, Shytoshi Kusama, presentó el WHY Combinator, un programa que busca apoyar las iniciativas de memecoin. El programa tiene como función mejorar el uso de las tecnologías de Shiba Inu y reforzar la utilidad del token BONE en la red, según reportó CNF.
La visión de Shiba Inu para un futuro descentralizado
Kusama publicó en su blog el 11 de enero los detalles del programa y los avances técnicos recientes. El plan contempla ofrecer recursos y apoyo a los desarrolladores que trabajan en Shibarium, la solución de capa 2 de la red Shiba Inu. El equipo ha desarrollado más de treinta tecnologías, organizadas en las 36 Cámaras de Tecnología. Entre estas se encuentran herramientas de inteligencia artificial, juegos Web3 y soluciones de identidad descentralizadas.
WHY Combinator busca impulsar el uso de la infraestructura blockchain de Shiba Inu. Kusama explicó que el objetivo es establecer «Powered by Shib» como una marca reconocida, similar a otras plataformas tecnológicas principales. El programa ofrecerá apoyo técnico a desarrolladores que usen Shibarium para crear aplicaciones.
El token TREAT y el compromiso de la comunidad
El token TREAT (Transactional Rewards for Engagement & Access Token) será la moneda principal para los proyectos de WHY Combinator. Anteriormente, mencionamos que el equipo planea implementar TreatDrops semanales para aumentar la participación y recompensar a los usuarios activos en el ecosistema.
Estos beneficios buscan aumentar la actividad en el metaverso Shiba Inu y las colecciones de NFT, que incluyen Shiboshis y SHEboshis. El plan tiene como meta atraer nuevos participantes y motivar el desarrollo de proyectos en el ecosistema.
Estrategia de Shiba Inu para la innovación de Blockchain a largo plazo
Los desarrolladores trabajan en expandir las funciones de BONE, el token utilizado como gas en Shibarium. Los planes incluyen la implementación de soluciones Layer-3 (L3) y el uso de Shibarium como capa de liquidación y almacenamiento de datos. Similar a redes como Arbitrum y Optimism, estos roll-ups permitirían transacciones más eficientes y mayor capacidad de procesamiento, según informó CNF.
El plan contempla la posible integración de funciones de cadena cruzada de Chainlink. Esta implementación transformaría a Shibarium en un sistema conectado de aplicaciones blockchain, ampliando sus capacidades y atrayendo desarrolladores.
Kusama mantiene expectativas positivas sobre el crecimiento del ecosistema. El desarrollador indicó que el enfoque de Shiba Inu se centra en crear mejoras técnicas para establecer una capa de blockchain funcional. WHY Combinator representa un paso en el desarrollo de Shiba Inu como participante en el sector blockchain.