- Se espera que Hedera Hashgraph se lance a través de SpaceX el 14 de enero en medio del lanzamiento del sistema basado en Hashgraph llamado SEALCOIN.
- Anteriormente, el consejero delegado de WISeKey, Carlos Creus Moreira, reveló que probar SEALCOIN desde el espacio supondría un enorme salto en la seguridad de las comunicaciones por satélite.
WISeKey realizará pruebas de SEALCOIN a través de satélites SpaceX para dispositivos IoT el 14 de enero. La empresa, junto con sus subsidiarias WiseSat y SEALSQ, ha desarrollado este sistema que opera con tecnología Hedera Hashgraph. Las pruebas incluirán la transferencia de tokens mediante comunicación satelital hacia dispositivos IoT.
Gracias a @markchadwickx me enteré y confirmé que Hashgraph de Hedera está programado para lanzarse a través de #SPACEX el 14 de enero. Esto es innovación cripto real. Esto es histórico. Y está por debajo de 0,30 centavos (por ahora). WiseSat, una filial de WISeKey, y #SEALSQ han lanzado… pic.twitter.com/Jui8gS0BPI-Erik & Gizzy (@pettersson_usa) 3 de enero de 2025
La plataforma SEALCOIN combina protocolos de seguridad física con componentes DLT. El sistema busca proteger las transacciones entre dispositivos autónomos mediante una red descentralizada. El sistema también pretende eliminar los cuellos de botella y las vulnerabilidades que conllevan los modelos de transacción centralizados.
El token TIOT de SEALCOIN permite a los dispositivos IoT realizar transacciones de manera autónoma. El sistema ejecuta y completa operaciones sin requerir supervisión humana o intermediarios.
Más información sobre SEALCOIN
Según el director general de WISeKey, Carlos Moreira, la primera prueba de concepto (PoC) de SEALCOIN marcaría un paso importante hacia las transacciones M2M descentralizadas en el espacio.
Esta PoC marca un paso importante hacia la realización de transacciones M2M descentralizadas y sin fisuras desde el espacio. Con el token SEALCOIN y la infraestructura satelital de WISeSat, nos acercamos a un futuro en el que los dispositivos IoT puedan gestionar transacciones de forma segura y autónoma a través de vastos ecosistemas interconectados. El próximo lanzamiento de la nueva generación de satélites WISeSat en enero de 2025 acelerará aún más nuestra visión de una red IoT descentralizada y potenciada desde el espacio.
En este contexto, SEALSQ y WISeSat se disponen a lanzar su satélite de nueva generación en tan solo dos semanas.
La empresa SpaceX planea lanzar en enero un satélite que utilizará la red HBAR para procesar transacciones de criptomonedas en el espacio, según reportó CNF el 16 de noviembre. De acuerdo con un analista identificado como Shawn, el sistema HBAR se aplicará en varios aspectos de las operaciones espaciales: comunicaciones satelitales, redes de pago, administración de recursos mineros espaciales, control de tráfico orbital y automatización de vehículos espaciales.
Los contratos inteligentes pueden programarse con una lógica que permita a las naves espaciales tomar decisiones basadas en datos en tiempo real. Por ejemplo, si un satélite detecta un obstáculo u otro satélite en trayectoria de colisión, el contrato inteligente puede ejecutar automáticamente maniobras para evitar una colisión sin necesidad de intervención terrestre.
En aquel momento, el consejero delegado de WISeKey, Carlos Creus Moreira, destacó que la prueba de SEALCOIN directamente desde el espacio como prueba de concepto supondría un gran avance.
Se trata de un gran salto adelante en la comunicación segura por satélite y la integración de blockchain con Hedera Hashgraph, allanando el camino para el futuro de las transacciones de criptodivisas digitales basadas en el espacio.