- Rusia e Irán han unido sus fuerzas para crear una alternativa al sistema de pagos SWIFT, con el objetivo de eludir la red financiera internacional controlada por Occidente.
- Ambos países planean utilizar el sistema para agilizar las transacciones transfronterizas, con el objetivo de reforzar el comercio bilateral y mejorar la cooperación financiera.
Desde hace más de una década, Rusia reduce su uso del dólar estadounidense y de los sistemas financieros occidentales. El país euroasiático colabora con Irán en la creación de un sistema de mensajería financiera que reemplace a la Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales (SWIFT), organización que maneja las transacciones internacionales.
En informes recientes, el embajador iraní en Moscú, Kazem Jalali, destacó los importantes avances en la colaboración financiera entre Rusia e Irán. «Puedo calificar 2025 como el año en que se resolverán las cuestiones financieras en las relaciones ruso-iraníes», declaró Jalali en una entrevista a IRIB TV.
Colaboración diplomática y financiera
El comercio bilateral entre Irán y Rusia avanza hacia un modelo que prescinde del dólar estadounidense. El Presidente del Banco Central de Irán, Mohammad Reza Farzin, viajó recientemente a Moscú para acelerar la aplicación de acuerdos financieros con el Banco de Rusia.
El Presidente iraní, Masoud Pezeshkian, llegó a Rusia el 17 de enero para firmar el Acuerdo de Asociación Estratégica. Este documento establece la cooperación en defensa, energía, lucha antiterrorista, agricultura y tecnología. Pezeshkian afirma la independencia de la alianza: «Tenemos buenos vecinos con un gran potencial. Podemos afirmar que no necesitaremos escuchar los consejos de países extranjeros».
El fin de la dependencia del dólar en el comercio de los BRICS
Los bancos iraníes perdieron acceso a SWIFT en 2018 tras las sanciones de Estados Unidos, lo que afectó sus transacciones financieras internacionales. En 2022, los principales bancos rusos también fueron desconectados de SWIFT por la invasión a Ucrania.
En 2024, Irán y Rusia comenzaron a integrar sus sistemas bancarios, facilitando el uso de tarjetas bancarias iraníes en Rusia y rusas en Irán. Esto supuso un importante paso adelante en sus esfuerzos por establecer una infraestructura financiera operativa no basada en el dólar. Además, a partir de noviembre de 2024, ambos países eliminaron el dólar estadounidense de sus transacciones comerciales bilaterales.
La alianza BRICS, formada originalmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se amplió en 2024 para incluir a Egipto, Etiopía, Irán y los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Los países BRICS se han centrado cada vez más en la creación de mecanismos financieros que eludan el dólar estadounidense, y un importante avance en este ámbito se produjo durante la 16ª cumbre de los BRICS celebrada en Kazán (Rusia) en octubre de 2024. En la cumbre se presentó la iniciativa BRICS Pay, un sistema de pago descentralizado que permitiría a los países miembros realizar transacciones sin tener que convertir a dólares estadounidenses.
Este sistema se basa en la tecnología blockchain y en tokens digitales, proporcionando un método innovador y eficiente para el comercio intra-BRICS. BRICS Pay es especialmente significativo porque permite a los Estados miembros evitar la red SWIFT, reduciendo así los costes y mejorando la autonomía financiera.