- Al parecer, Rusia está utilizando criptomonedas para el comercio de petróleo con China e India, según cuatro fuentes anónimas que declinaron ser identificadas debido a lo delicado del asunto.
- Este movimiento responde a la escalada de sanciones que limitan el acceso a los sistemas bancarios internacionales y a los esfuerzos por reducir la dependencia del dólar.
Mientras las sanciones occidentales siguen presionando la economía rusa, el país recurre cada vez más a las criptomonedas para facilitar el comercio de petróleo con socios importantes como China y la India. Para evitar los canales financieros convencionales, Rusia comenzó a utilizar activos digitales como Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH) y Tether (USDT) para realizar transacciones de petróleo.
El proceso consiste en convertir yuanes chinos y rupias indias en criptomonedas, que luego se transfieren a Rusia y se cambian por rublos. Este método permite a los exportadores de petróleo rusos eludir los sistemas financieros controlados por Occidente y reducir la dependencia del dólar estadounidense.
Aunque el uso de criptomonedas en el comercio de petróleo representa todavía una pequeña parte de los 192.000 millones de dólares que mueve la industria petrolera rusa, está ganando terreno rápidamente como alternativa viable a los sistemas de pago tradicionales.
El cambio de Rusia hacia las transacciones basadas en criptomonedas se produce en un momento en el que se espera que el crecimiento del consumo de petróleo de la India supere al de China en 2025. Las previsiones apuntan a que la India representará el 25% del crecimiento total del consumo mundial de petróleo, lo que la convierte en un mercado energético clave.
En enero de 2025, el Tesoro estadounidense intensificó la presión sobre el sector energético ruso al imponer sanciones a dos grandes productores de petróleo rusos e incluir en su lista negra 183 buques, principalmente petroleros que transportaban crudo ruso. En febrero, las refinerías indias habían empezado a aumentar las importaciones procedentes de América Latina y África, al tiempo que preveían nuevas interrupciones en el suministro de petróleo ruso.
Mientras tanto, las petroleras estatales chinas reaccionaron con cautela, recelosas ante el creciente escrutinio de las transacciones de crudo ruso.En marzo, importantes empresas chinas como Sinopec y Zhenhua Oil habían reducido sus importaciones de petróleo ruso, alegando preocupaciones de cumplimiento relacionadas con las últimas sanciones estadounidenses.
Apoyo legislativo al uso de criptomonedas
Los países BRICS están debatiendo el desarrollo de un sistema de pagos denominado «Puente BRICS». Este sistema, en el que participan Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán y los Emiratos Árabes Unidos, pretende crear una infraestructura financiera alternativa que mejore la cooperación económica entre los Estados miembros.
Brasil, que asumió la presidencia de los BRICS el 1 de enero, acogerá la cumbre anual en Río de Janeiro el próximo mes de julio. Un punto clave del orden del día serán los debates sobre el sistema de pagos basado en blockchain que se diseñará para simplificar las transacciones transfronterizas.
Como parte de este cambio, recientemente informamos de que Rusia ha introducido un programa piloto que utiliza activos digitales respaldados por oro para las transacciones internacionales. Estos tokens digitales, que pueden adquirirse con rublos, están fijados para su reembolso en mayo de 2025.
Sin embargo, el alejamiento del dólar estadounidense no ha pasado desapercibido. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado una dura advertencia al bloque BRICS, amenazando con imponer aranceles del 100% a los países miembros si abandonan el dólar en favor de sistemas de pago alternativos.