- Los últimos acontecimientos sugieren un posible cambio en el enfoque de la SEC sobre la regulación de las criptomonedas, lo que nos acerca a una sentencia definitiva en el caso Ripple.
- Si Ripple consigue una victoria, podríamos ver nuevas asociaciones bancarias, la expansión de CBDC y stablecoin, e incluso posibles debates en torno a la aprobación de un ETF de XRP.
El prolongado litigio entre Ripple Labs y la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) se acerca a una fase decisiva, con implicaciones potenciales para XRP, la criptomoneda nativa de Ripple. Desde que la SEC presentó la demanda en diciembre de 2020, ha argumentado que Ripple realizó ofertas de valores no registradas a través de las ventas de XRP. Ripple ha rechazado estas acusaciones, sosteniendo que XRP es una moneda digital y no un valor.
Un fallo favorable para Ripple podría aportar claridad regulatoria al mercado, mientras que un resultado adverso podría generar más desafíos legales y financieros. Como CNF destacó, la SEC cerró investigaciones sobre Robinhood, Coinbase y Gemini, lo que ha llevado a algunos a cuestionar si la agencia podría adoptar un enfoque similar con Ripple bajo su nueva dirección.
Especulaciones y proyecciones del mercado
En un análisis publicado en X, All Things XRP detalló posibles escenarios si Ripple obtiene un fallo favorable. Las recientes recompras de acciones de Ripple, que valoraron la empresa en 11.300 millones de dólares, han generado especulaciones sobre una posible oferta pública inicial (OPI). Con la resolución de las incertidumbres legales, Ripple podría avanzar hacia una cotización pública, lo que proporcionaría liquidez a los inversores iniciales y ampliaría su presencia en el mercado.
Según All Things XRP, Ripple ya cuenta con más de 300 socios bancarios a nivel global, aunque las incertidumbres legales podrían haber frenado alianzas adicionales. A pesar de esto, instituciones como Banco Rendimento en Brasil, SBI Holdings en Japón y Santander en España ya utilizan la tecnología de Ripple para transacciones transfronterizas.
Con el litigio cerca de su conclusión, se abriría la posibilidad de que entidades financieras como Bank of America, American Express y Santander se integren formalmente en RippleNet.
Expansión de CBDC y stablecoins
A medida que los bancos tradicionales exploran soluciones basadas en blockchain, el servicio de liquidez bajo demanda (ODL) de Ripple y su tecnología para pagos transfronterizos podrían posicionarlo como una opción preferente para instituciones que buscan mejorar la eficiencia en la liquidación.
Ripple ha estado activamente involucrado en proyectos de monedas digitales de bancos centrales (CBDC) a través de varios programas piloto en todo el mundo. Uno de sus esfuerzos destacados es la colaboración con el Banco de la República de Colombia y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) para probar la viabilidad de una CBDC en el XRP Ledger (XRPL).
Este proyecto busca evaluar el potencial de la tecnología blockchain para realizar pagos rápidos, seguros y económicos, especialmente en áreas como transacciones gubernamentales e inclusión financiera.
¿Es posible un ETF de XRP?
La comunidad de XRP ha demostrado resiliencia y lealtad durante los años de litigio. Algunos expertos sugieren que Ripple podría recompensar a sus seguidores con eventos exclusivos, incentivos para desarrolladores y otras iniciativas para impulsar la adopción de XRPL. Según All Things XRP, una victoria legal podría facilitar la adopción institucional y hacer realidad un fondo cotizado en bolsa (ETF) basado en XRP.
El interés institucional en los ETF de XRP está aumentando, con 18 solicitudes presentadas ante la SEC por parte de empresas como Bitwise, Grayscale, 21Shares, Canary Capital y WisdomTree.
Como informamos anteriormente, la aprobación de estos ETF podría desbloquear una inversión institucional masiva, lo que podría llevar a XRP a superar niveles de resistencia clave, como los 5 y 10 dólares. Actualmente, XRP cotiza a 2,32 dólares, con un aumento del 2,57% en las últimas 24 horas y una subida del 6,27% en la última semana.