- Riot Platforms minó 527 BTC en enero, marcando su mayor producción mensual desde diciembre de 2023 a pesar del aumento de la dificultad de la red.
- Riot ajustó su objetivo de hash rate para 2025 de 46,7 EH/s a 38,4 EH/s mientras evaluaba aplicaciones de IA y HPC para su capacidad de potencia.
Riot Platforms minó 527 BTC a lo largo de enero de 2025. Desde diciembre de 2023, es la cifra más alta que han generado en un mes. La creciente complejidad de la red ha afectado a otras empresas mineras, pero esto ha sido favorable para Riot.
La adaptación de Riot Platforms en el sector minero
Riot ha encontrado soluciones efectivas ante los desafíos de la minería de Bitcoin. La compañía mantiene sus niveles de producción a pesar del aumento en la complejidad de la red, mediante la optimización de sus operaciones y gestión energética. El sector afronta retos por las modificaciones en políticas energéticas y cambios en costos de electricidad.
Durante las recientes olas de calor, el Consejo de Fiabilidad Energética de Texas (ERCOT) pagó a Riot más de 31 millones de dólares por disminuir su consumo eléctrico, como informó CNF. Texas registra uno de los consumos energéticos más elevados del mundo, por lo que ERCOT recurre a Riot y otros mineros de Bitcoin para equilibrar los precios de energía, ajustando su consumo según las condiciones del mercado.
La expansión de Riot y sus nuevas direcciones
Riot amplía sus operaciones mientras incrementa su producción de Bitcoin. La empresa completó la instalación de sus facilidades en Corsicana, alcanzando una capacidad de 15,7 EH/s al término de enero.
La empresa decidió posponer la segunda fase de desarrollo en Corsicana. Esta decisión permite aprovechar los 600 MW de capacidad energética restante en otras áreas, como computación de alto rendimiento (HPC) y aplicaciones de inteligencia artificial.
Esta estrategia muestra cómo las empresas mineras buscan diversificar sus fuentes de ingreso más allá de la minería de Bitcoin.
Planes para 2025
Riot ajustó su capacidad de hash rate proyectada para finales de 2025, reduciendo la meta de 46,7 EH/s a 38,4 EH/s mediante métodos actuales. Esta reducción responde a modificaciones en su plan de crecimiento y la búsqueda de balance entre eficiencia y desarrollo.
A finales del año anterior, Riot anunció planes para emitir un bono convertible por 500 millones de dólares. Esta medida busca aumentar sus reservas de Bitcoin y fortalecer su posición en el mercado minero de criptomonedas.
Implicaciones para el sector de criptomonedas
El rendimiento sostenido de Riot frente a los retos del sector demuestra la relevancia del ahorro energético y la gestión operativa eficiente. La empresa mantiene resultados positivos mientras otras compañías mineras registran disminuciones en su producción.
La exploración de Riot en inteligencia artificial y HPC indica que la minería de criptomonedas puede expandirse hacia otros campos. Si esta estrategia resulta exitosa, otras empresas mineras podrían adoptar un modelo similar, utilizando su infraestructura para cubrir distintas necesidades tecnológicas.