- Coinbase ha sido acusada de estafar los fondos de los clientes tras los retrasos en las transacciones de Solana (SOL).
- Un desarrollador de renombre ha explicado que la infraestructura de la bolsa puede estar teniendo problemas para mantener el ritmo de la rápida velocidad de transacción de Solana.
Los usuarios de Coinbase reportan demoras en las transacciones de SOL. Según los informes, algunos usuarios afirmaron haber esperado 14 horas para enviar o recibir SOL, lo que plantea dudas sobre la liquidez de la bolsa, como se menciona en un informe de CNF.
Usuarios expresan dudas sobre manejo de fondos
Un cliente expresó en redes sociales que su operación con SOL se canceló después de permanecer pendiente durante 24 horas. Este incidente provocó que varios usuarios cuestionaran si la plataforma utilizó los tokens de sus clientes para actividades de staking sin autorización. Un usuario señaló que las demoras podrían relacionarse con procesos de unstaking, sugiriendo que Coinbase necesitaba recuperar tokens para procesar las transacciones.
Así que deposita SOL en Coinbase. Ellos cogen tu SOL y lo ponen en juego para obtener rendimiento de tus depósitos, y ups, si todo el mundo quiere SOL, de repente, ¿no tienen tu liquidez? ¿Es eso lo que están haciendo?
El analista CryptoCurb solicitó en redes sociales una auditoría inmediata de Prueba de Reservas (PoR). El especialista indicó que el uso no autorizado de fondos de clientes para staking representaría una violación grave de protocolos si se confirma.
La plataforma Whale Alert documentó múltiples transferencias desde direcciones no identificadas hacia la plataforma. Los movimientos incluyeron 214,835 SOL, equivalentes a 50,868,025 dólares, seguidos por otra transferencia de 344,501 SOL, valorada en 81,108,777 dólares. Previamente, se registraron movimientos de SOL hacia varias casas de cambio centralizadas por 227 millones de dólares, según un informe CNF.
Causas técnicas y respuesta de la plataforma
El desarrollador Mert Helius atribuyó los problemas a limitaciones en la infraestructura interna de la plataforma para procesar la velocidad de las transacciones en la red Solana.
Esto no tiene nada que ver con la cadena [Solana]. Mi conjetura es que simplemente no pueden seguir el ritmo de la punta de la cadena porque generalizan su indexación a todas las cadenas pero no tienen en cuenta lo diferentes que son esas cadenas.
El usuario Sidehustle planteó que las demoras se deben a falta de SOL disponible para operaciones. Añadió que el principal validador de la casa de cambio preparaba el retiro de 567,000 SOL, aproximadamente 130 millones de dólares.
¿Se han quedado sin SOL líquido y ahora están esperando hasta el límite de la época para realizar retiradas?
La plataforma emitió un comunicado reconociendo dificultades técnicas. Se disculpó con los usuarios afectados y aseguró que trabaja en normalizar las operaciones.
¡Hola! Entendemos tu preocupación y te pedimos disculpas por los retrasos en el envío/recepción de SOL. Estos retrasos se deben a problemas técnicos o de blockchain. Nuestro equipo está trabajando activamente para resolver el problema. Por favor, consulte nuestras páginas de estado para las actualizaciones. Gracias.
En medio de estas preocupaciones, el precio de SOL alcanzó un nuevo máximo histórico de 294 dólares, según un informe de CNF. Sin embargo, al cierre de esta edición el precio había bajado a 239 dólares.