- Qiao Wang pasó de Wall Street a las criptomonedas y cofundó Alliance DAO para apoyar a las startups Web3 y abogar por la descentralización.
- Vendió sus participaciones en Ethereum, citando las crecientes ventajas de Solana, los menores costes de transacción y el ecosistema favorable a los desarrolladores como razones clave de su decisión.
Qiao Wang es muy conocido en la comunidad de la criptomoneda. Su reciente decisión de vender todas sus participaciones en Ethereum (ETH) tras una inversión de diez años, sin embargo, sorprendió a la comunidad. Esta elección refleja la forma en que el inversor cree estar siempre un paso por delante, y no una simple venta.
¿Cómo es posible que un antiguo operador cuantitativo de Wall Street se haya pasado al blockchain? ¿Y por qué está tan seguro de que Ethereum no es donde reside el futuro de las criptomonedas? Su viaje es uno de grandes cambios, decisiones difíciles y la valentía de enfrentarse a un sector siempre cambiante.
Dejar Wall Street por el futuro de Blockchain
Qiao Wang comenzó su carrera en algo distinto a las criptomonedas. Fue operador cuantitativo en Wall Street antes de hacerse un nombre en el sector. El mundo tradicional de las finanzas le proporcionó una gran experiencia en aquel entonces: análisis de datos, predicción del mercado y gestión precisa del riesgo. Sin embargo, el inflexible e inclusivo sistema financiero era algo que le hacía sentirse limitado.
Por el contrario, las nuevas tecnologías blockchain presentaban otra perspectiva: descentralización, apertura y libertad. Para Wang, se trataba de una revolución y no sólo de un avance. Esta es la razón por la que finalmente decidió aventurarse en el sector de las criptomonedas desde la comodidad del sector financiero tradicional.
Este cambio conllevaba algunos riesgos. Muchos de sus contemporáneos pensaron que su acción era incluso poco sensata. Aun así, Wang se mantuvo firme en su convicción: quería iniciar su carrera en el blockchain y ver cómo afectaba el sistema financiero mundial.
Alianza DAO: construyendo el futuro de la Web3
Una vez en el sector cripto, Wang desarrolló un ecosistema para empresas basadas en blockchain, además de ser inversor. La creación de Alliance DAO, una aceleradora que apoya a los desarrolladores y emprendedores de Web3, fue una de sus acciones más significativas.
Las startups de esta comunidad no sólo tienen acceso a una amplia red en el sector de las criptomonedas, sino también a la tutoría de profesionales y a financiación. Wang cree que el futuro de Web3 pasa por crear un sistema equitativo y transparente para todos, no sólo por el dinero digital.
Además, Wang apoya activamente iniciativas con valores antiautoritarios, como la creación de VPN descentralizadas, mensajería cifrada y servicios de Internet más libres. Blockchain, según él, es una herramienta para luchar contra la censura gubernamental y un control demasiado fuerte, además de una herramienta financiera.
Sin embargo, a pesar de su entusiasmo por la criptomoneda, la comunidad está muy preocupada por su controvertida decisión de vender Ethereum.
¿Por qué vendió Qiao Wang todo su Ethereum?
La decisión de Wang de vender todo su ETH ha sorprendido a muchos, lo relacionan como una señal de que Ethereum tocó techo. Wang afirma que Ethereum tiene restricciones en términos de expansión. Aunque se han creado muchas ideas como Capa 2, observa que las ventajas de Ethereum sobre sus rivales se están acabando. Por ejemplo, Solana ofrece comisiones más bajas y transacciones más rápidas, cualidades que, en opinión de Wang, atraerían más a nuevos desarrolladores y consumidores.
«La Capa 2 de Ethereum existe, pero sus ventajas sobre otras alternativas ya no son tan significativas», comentó en una conversación en línea.
También subrayó que, aunque muchos desarrolladores que desean migrar de Ethereum a Solana encuentran que el cambio merece la pena, otros tienen una curva de aprendizaje más pronunciada. El ecosistema más eficiente de Solana resulta más atractivo para el desarrollo de tecnologías basadas en blockchain.
Sin embargo, Wang no descarta ningún avance de Ethereum. Aunque sigue valorando la contribución de la red al sector, como inversor encuentra mejores perspectivas en otra parte.