- PumpFun eliminó tokens vinculados al hacker Bybit tras descubrir su papel en el blanqueo de fondos robados mediante rápidas operaciones con memecoins.
- El hacker de Bybit utilizó PumpFun para lanzar la memecoin ‘QinShihuang’, ejecutando operaciones por valor de 26 millones de dólares en tres horas antes de ser marcado y eliminado.
PumpFun, una plataforma basada en Solana conocida por su rápido crecimiento en el sector de las memecoins, ha eliminado de su página de inicio los tokens asociados con los hackers de Bybit. Esta decisión se tomó después de que se revelara que Lazarus, un grupo cibernético vinculado a Corea del Norte, utilizó una memecoin para lavar fondos robados de la plataforma de criptomonedas Bybit.
JUST IN: PUMPFUN JUST REMOVED MEMECOINS RELATED TO THE BYBIT HACKER FROM FRONTEND
Source: Whale Alert pic.twitter.com/Z0VD0Ye0sR
— Mario Nawfal’s Roundtable (@RoundtableSpace) February 23, 2025
Uso de memecoins para lavar fondos robados
Una investigación reciente descubrió que los hackers de Lazarus crearon un token llamado «QinShihuang» en PumpFun. Después de transferir 60 SOL a una dirección específica, se acuñaron 500.000 unidades de este token. En menos de tres horas, el volumen de transacciones del token alcanzó los 26 millones de dólares.
Los hackers aprovecharon el carácter especulativo del mercado de memecoins para distribuir rápidamente los fondos robados. Esta técnica, aunque simple, resultó efectiva, ya que los tokens se vendieron a comerciantes que desconocían su origen ilícito. Esto dificultó el rastreo de los fondos robados.
Métodos para ocultar el rastro de los fondos
El grupo Lazarus no se limitó a crear el token. También utilizó otras técnicas para ocultar el origen de los fondos robados. Una de ellas fue el uso de la plataforma de intercambio eXch, donde convirtieron los fondos en SOL a criptomonedas más difíciles de rastrear, como Bitcoin y Monero. Este enfoque les permitió evadir la atención de las autoridades y dificultar el seguimiento del dinero.
Este incidente destaca un desafío importante en el sector de las criptomonedas: cómo garantizar la independencia financiera sin facilitar actividades ilícitas. Muchas plataformas enfrentan este dilema, especialmente ante la creciente presión regulatoria y los cambios en la legislación.
Acciones de PumpFun y su responsabilidad
La decisión de PumpFun de eliminar los tokens relacionados con los hackers puede interpretarse como un esfuerzo por mantener la integridad de su plataforma. Sin embargo, surge la pregunta de si esta medida fue motivada por consideraciones éticas o por evitar problemas legales.
PumpFun ha enfrentado presiones anteriores relacionadas con los contenidos que permite en su plataforma. Actualmente, un bufete de abogados estadounidense ha presentado una demanda contra la plataforma por permitir la creación de tokens que infringen derechos de propiedad intelectual.
Se estima que PumpFun ha generado alrededor de 500 millones de dólares con tokens que podrían considerarse valores no registrados. Por ello, la eliminación de los tokens vinculados a Lazarus podría ser una medida defensiva.
El futuro de las memecoins
A pesar de la controversia, PumpFun continúa desarrollando nuevas funcionalidades. CNF informó anteriormente que la plataforma lanzó una aplicación móvil para iOS y Android, lo que facilita el acceso al comercio de memecoins y permite a los usuarios gestionar sus carteras en tiempo real desde cualquier lugar.
Este avance plantea preguntas sobre el futuro de las memecoins. ¿Se convertirán en algo más que un instrumento de especulación? ¿O seguirán siendo utilizadas por actores maliciosos como Lazarus? En el sector de las criptomonedas, la innovación y el riesgo de manipulación existen por partes iguales, lo que genera desafíos tanto para los usuarios como para las plataformas.