- La Unión Europea expresa su creciente preocupación por las recientes iniciativas de Donald Trump para integrar las criptodivisas en el sistema financiero estadounidense.
- El presidente estadounidense ha promovido la adopción de criptomonedas mediante la firma de una orden ejecutiva para establecer una reserva de Bitcoin y facilitar el acceso bancario a las criptoempresas.
El creciente respaldo de Estados Unidos a las criptomonedas ha generado preocupación entre los responsables políticos europeos. Durante una rueda de prensa del Eurogrupo el 10 de marzo, Pierre Gramegna, director gerente del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), advirtió que la postura favorable a las criptomonedas de la administración de Donald Trump podría representar riesgos para la soberanía financiera de Europa.
Gramegna señaló que el apoyo de Estados Unidos a las criptomonedas podría impulsar a gigantes tecnológicos, tanto extranjeros como locales, a expandir soluciones de pago masivo utilizando stablecoins vinculadas al dólar. Añadió:
«Si esto tiene éxito, podría afectar la soberanía monetaria y la estabilidad financiera de la zona euro.»
Las stablecoins respaldadas por el dólar ya han consolidado su posición en el sistema financiero global, con una capitalización de mercado combinada que supera los 224.000 millones de dólares y un volumen de transacciones de más de 4 billones de dólares en los últimos 30 días. Estas cifras resaltan su creciente papel como herramienta dominante en pagos transfronterizos y finanzas digitales.
Para contrarrestar la influencia de las stablecoins respaldadas por el dólar, el Banco Central Europeo (BCE) está acelerando sus esfuerzos para lanzar un euro digital en 2028. Piero Cipollone, miembro del consejo del BCE, destacó que el apoyo de Trump a las criptomonedas vinculadas al dólar añade urgencia al proyecto del euro digital, cuyo objetivo es preservar la autonomía estratégica de Europa frente a los sistemas de pago globales.
Iniciativas de Trump a favor de las criptomonedas
La estrategia de criptomonedas del presidente Donald Trump experimentó un cambio significativo el 23 de enero, cuando firmó una orden ejecutiva que prohíbe a las agencias federales perseguir una moneda digital del banco central (CBDC) de Estados Unidos. Además, la orden estableció un marco para promover stablecoins respaldadas por el dólar a nivel global.
Durante la Cumbre sobre Activos Digitales celebrada en la Casa Blanca la semana pasada, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, reforzó la visión de la administración sobre las finanzas digitales, declarando:
«Mantendremos el dólar estadounidense como la moneda de reserva dominante en el mundo, y para ello utilizaremos stablecoins.»
Como se ha informado, Trump también está preparado para revertir las políticas anticripto de Biden a través de otra orden ejecutiva. Esta medida se dirige principalmente a la «Operación Chokepoint 2.0», una iniciativa controvertida que supuestamente restringía el acceso de las empresas de criptomonedas a los servicios bancarios. Trump ha ido más allá al firmar una orden ejecutiva para establecer una reserva estratégica de Bitcoin, utilizando activos digitales incautados en procedimientos judiciales para acumular tenencias.
Mientras tanto, el BCE mantiene una postura firme en contra de Bitcoin como activo de reserva. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha reiterado que las reservas de los bancos centrales deben ser «líquidas, seguras y confiables», lo que implica que Bitcoin no cumple con estos criterios.
Las tensiones entre Estados Unidos y la UE no se limitan a las criptomonedas. Trump ha anunciado planes para imponer un arancel del 25% a los productos de la UE, con un enfoque particular en el sector automotriz. Esta medida podría intensificar las tensiones económicas transatlánticas, complicando los esfuerzos de Europa para contrarrestar la influencia de Trump en las finanzas digitales.
En el momento de este informe, Bitcoin se cotiza a 81.339 dólares, con una ligera caída del 0,56% en las últimas 24 horas.