- El criptoanalista Michaël van de Poppe considera que VeChain es un proyecto de gran potencial, que apunta a un mercado de 10 billones de dólares a pesar de su valoración de 3.000 millones, lo que la posiciona para un crecimiento sustancial.
- Con sus sólidos fundamentos, incentivos estratégicos y enfoque en la sostenibilidad, VeChain tiene el potencial de convertirse en una fuerza dominante en la industria blockchain.
VeChain se ha consolidado como un líder en el desarrollo de soluciones escalables para aplicaciones empresariales desde su fundación en 2015 por Sunny Lu. Según el analista de criptomonedas Michaël van de Poppe, VeChain destaca por sus aplicaciones en el mundo real y su ecosistema basado en incentivos, lo que la convierte en uno de los proyectos más prometedores en el ámbito blockchain.
A pesar de la reciente corrección del mercado, VeChain ha continuado innovando y construyendo su infraestructura. Van de Poppe sugiere que estos períodos ofrecen oportunidades de inversión atractivas, ya que proyectos infravalorados con utilidad en el mundo real tienden a recuperarse con el tiempo. En su post en X, mencionó:
«VeChain está valorada en 3.000 millones de dólares, pero el mercado en el que se centra supera los 10.000 millones de dólares. Tenemos ante nosotros una gran oportunidad, ya que el tema de la sostenibilidad continúa expandiéndose y sigue cobrando importancia.»
La visión de VeChain: Abordar los desafíos de la sostenibilidad
Un hito importante en el ecosistema de VeChain fue el lanzamiento de VeBetterDAO en julio de 2024, impulsado por el token $B3TR, que los usuarios obtienen al realizar acciones sostenibles. Los miembros de la comunidad también pueden participar en la gobernanza presentando propuestas utilizando tokens VOT3. Esta iniciativa resuelve un desafío persistente en blockchain: garantizar recompensas justas para todos los participantes. Como subraya Michaël van de Poppe:
«El trilema está formado por todos los participantes del ecosistema, y en los últimos años ha sido difícil encontrar una estructura que recompense a todos esos participantes por las acciones realizadas dentro del ecosistema.»
En el centro de la innovación de VeChain está su compromiso con la sostenibilidad. Michaël van de Poppe subraya un problema clave en los sistemas económicos tradicionales, afirmando:
«Los sistemas tradicionales no recompensan las acciones sostenibles. Las acciones sostenibles son necesarias para mejorar el clima en nuestro planeta, haciéndonos conscientes del impacto que estamos causando.»
Al aprovechar la tecnología blockchain, VeChain crea incentivos financieros para que empresas y consumidores adopten prácticas sostenibles. Las empresas pueden invertir en iniciativas ecológicas, mientras que los usuarios son recompensados por acciones respetuosas con el medio ambiente. Este modelo conecta de manera efectiva la responsabilidad corporativa con la participación individual.
A medida que las iniciativas globales ESG (Environmental, Social, and Governance) ganan relevancia, la tecnología de VeChain la posiciona como un actor clave en la promoción de la transparencia y la responsabilidad en diversas industrias.
Como se destacó en un informe de enero, VeChain Renaissance introduce un modelo tokenómico renovado diseñado para fortalecer el compromiso de la comunidad y mejorar las recompensas de staking. Entre sus ventajas se incluyen las aplicaciones X2 Earn, que incentivan a los usuarios por participar en actividades sostenibles, y una experiencia gamificada que hace que la participación en blockchain sea más interactiva y gratificante.
Un avance significativo que refuerza el potencial de VeChain es la cartera VeWorld, lanzada en 2023. VeWorld es una billetera de autocustodia para la blockchain VeChainThor que permite a los usuarios almacenar y gestionar activos de VeChain, incluyendo tokens VIP180. Además, ofrece funciones avanzadas como la delegación de comisiones y una integración perfecta con monederos Ledger.
El token nativo de VeChain, VET, cotiza actualmente a 0,02705 dólares, con una disminución del 6,60% en las últimas 24 horas y del 20,56% en la última semana. A pesar de la caída en el precio, el volumen de operaciones ha aumentado un 15,70%, alcanzando los 67,89 millones de dólares.