- Corea del Sur corre el riesgo de quedarse rezagada mientras Estados Unidos acumula Bitcoin para su posicionamiento financiero estratégico.
- Las agencias gubernamentales siguen divididas mientras millones de coreanos mayores adoptan las criptomonedas con carteras crecientes.
Corea del Sur es un país reconocido por su desarrollo tecnológico, pero en el ámbito de las criptomonedas como Bitcoin parece enfrentar desafíos para avanzar. Ahn Do-geol, ex viceministro de Estrategia y Finanzas, expresó recientemente una advertencia directa.
Indicó que Estados Unidos ha tomado la delantera al incorporar Bitcoin en su estrategia financiera, mientras Corea del Sur aún muestra vacilación y división interna sobre cómo proceder.
JUST IN: FORMER FINANCE MINISTER WARNS KOREA IS FALLING BEHIND AS U.S. STOCKPILES BITCOIN, URGES GOVERNMENT TO ADOPT $BTC.
Source: The Bitcoin Historian pic.twitter.com/hjCLkDV4Ka
— Mario Nawfal’s Roundtable (@RoundtableSpace) March 25, 2025
Razones para que Corea del Sur actúe sobre Bitcoin
Ahn Do-geol afirma que Corea del Sur no debería quedarse al margen mientras otros países adoptan Bitcoin. Propone que el gobierno considere esta criptomoneda como una alternativa dentro de sus reservas de divisas. Aunque la sugerencia pueda parecer ambiciosa, el ejemplo de Estados Unidos, que ya está acumulando Bitcoin como parte de una reserva estratégica, respalda su postura.
Si alguna vez el sistema tradicional de tipos de cambio se debilita o la inflación afecta el poder adquisitivo de las monedas fiduciarias, Bitcoin podría funcionar como un respaldo digital. Esto no es ciencia ficción; otros países ya están tomando medidas similares.
Opiniones divididas: Corea no logra ponerse de acuerdo sobre Bitcoin
La propuesta de Ahn no ha sido aceptada por todos. El Banco de Corea (BOK) mantiene una postura conservadora, argumentando que la volatilidad del precio de Bitcoin genera incertidumbre. También considera que Bitcoin no cumple con los criterios establecidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para ser utilizado como reserva.
Por otro lado, la Comisión de Servicios Financieros (FSC) muestra una actitud más flexible. Reconoce la necesidad de crear normas claras para regular las criptomonedas, señalando que no pueden ser ignoradas como una tendencia pasajera.
La UIF endurece normas mientras Ahn aboga por cambios
Mientras Ahn promueve nuevas políticas, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ha optado por restringir actividades relacionadas con exchanges extranjeros no registrados oficialmente en Corea del Sur.
Según el informe de CNF, estas sanciones incluyen prohibiciones para acceder a sitios web de plataformas como BitMEX, KuCoin, CoinW, Bitunix y KCEX desde territorio surcoreano. Estas acciones sugieren que algunas autoridades prefieren imponer controles estrictos, en contraste con quienes buscan impulsar la integración de las criptomonedas.
Millones de coreanos ya invierten en criptomonedas
A pesar de los debates regulatorios, los ciudadanos de Corea del Sur están participando activamente en el mercado de las criptomonedas. Actualmente, más de 9,6 millones de personas en el país han invertido en este sector, lo que representa un crecimiento superior al 50% respecto al año anterior. Cabe destacar que uno de cada cuatro inversores tiene entre 50 y más años.
No se limitan a pequeñas inversiones; muchos gestionan carteras importantes. Es común ver a personas de mediana edad revisando gráficos en sus teléfonos o siguiendo proyectos basados en blockchain. Este fenómeno refleja cómo la tecnología está transformando hábitos incluso en grupos inesperados.