- La plataforma de comercio digital de Courtyard en Polygon registró 42,66 millones de dólares en transacciones, de los que 24,84 millones correspondieron a tarjetas Pokémon.
- Más de 11.000 usuarios poseen NFT digitales de Pokémon, lo que refleja el papel de Courtyard en la creciente presencia de Polygon en la tokenización de activos del mundo real.
Courtyard, una plataforma de intercambio de cartas digitales basada en la red Polygon, ha registrado un fuerte crecimiento en sus ventas. Con las cartas de Pokémon como principal atracción, la plataforma alcanzó transacciones por 42,66 millones de dólares en el último mes.
De ese total, las colecciones de cartas Pokémon representaron 24,84 millones de dólares, más de la mitad del volumen total, según datos de Dune. Esto no solo resalta el papel de Polygon en la tokenización de activos digitales, sino también el atractivo continuo de Pokémon en el mercado.
Pokémon NFTs on @0xPolygon @Courtyard_io shine: ~$25M Feb sales ($60M total), 11k+ holders, 980k+ cards sold at $37 avg.
Pokémon accounts for over 50% of Courtyard's tokenized collectibles.
Pokémon’s timeless brand still ignites hype & revenue!https://t.co/svmFGleQcW
— Dune (@Dune) March 10, 2025
Los tokens digitales de Pokémon impulsan a Polygon
Mientras algunos coleccionistas prefieren las versiones digitales de cartas, que se negocian como NFT en la blockchain, otros siguen buscando cartas físicas de Pokémon. En un mes, se vendieron casi 980.000 cartas Pokémon digitales, con un precio promedio de 37 dólares por carta, lo que refleja una demanda significativa. Además, más de 11.000 personas poseen actualmente estas cartas digitales, lo que indica una base de usuarios en crecimiento.
Esta tendencia ha beneficiado a Polygon, la red en la que opera Courtyard. Polygon está ganando terreno en el mercado de tokenización de activos del mundo real, que se espera alcance los 16 billones de dólares para finales de la década.
Grandes empresas, como Franklin Templeton, con 1,53 billones de dólares en activos, y el conglomerado surcoreano Mirae, valorado en 500.000 millones de dólares, ya utilizan la red de Polygon para la tokenización, como ya informamos anteriormente.
Al cierre de esta edición, MATIC, el token nativo de Polygon, cotizaba a 0,2171 dólares, con un aumento del 2,63% en las últimas 24 horas, lo que eleva su capitalización de mercado a más de 415 millones de dólares.
Blockchain en el entretenimiento y la moda
Las grandes empresas de videojuegos también están explorando el uso de blockchain, aunque con resultados mixtos. Ubisoft lanzó recientemente «Captain Laserhawk: The G.A.M.E.», un juego multijugador basado en tecnología blockchain.
Aunque incluye personajes populares como Rayman, el juego tuvo una promoción limitada, posiblemente debido al fracaso de proyectos anteriores de Ubisoft en este ámbito. Para acceder al juego, los usuarios necesitan un NFT, lo que complica el proceso de registro en comparación con los juegos tradicionales. En la industria de la moda, también se están adoptando tendencias similares. Paskal y Nicola Formichetti colaboraron en una colección de llaves «phygital», que combina bienes físicos y digitales.
Las marcas de moda están ofreciendo a sus clientes experiencias únicas mediante el uso de NFT, permitiendo a los compradores adquirir versiones digitales que pueden coleccionar o intercambiar en sistemas blockchain, además de los productos físicos tradicionales.
Estos ejemplos muestran que la tokenización ya no es solo un experimento. Desde la moda hasta los videojuegos y las colecciones digitales como Pokémon, la tecnología blockchain está siendo adoptada progresivamente en diversas industrias.