- El senador Lummis exige responsabilidades a la FDIC por la presunta destrucción de documentos vinculada a la Operación Chokepoint 2.0, una medida fundamental para la transparencia regulatoria.
- El sector de las criptomonedas se adapta a través de las stablecoins, mostrando su resistencia en medio de las restricciones bancarias impuestas por la Operación Chokepoint 2.0.
La senadora de Wyoming Cynthia Lummis presentó una investigación sobre la presunta destrucción de documentos en la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC), relacionados con la Operación Chokepoint 2.0. La acción de Lummis responde a la reducción del 50% en el número de empresas de activos digitales con sede en Estados Unidos, según datos del CNF.
La senadora exigió mediante una carta a la FDIC conservar toda la documentación vinculada a activos digitales, incluyendo los registros de la liquidación de Signature Bank y Silvergate Bank. En el documento, Lummis advirtió sobre posibles consecuencias penales ante el Departamento de Justicia si se comprueba la obstrucción a la supervisión del Senado.
A los efectos de esta carta, «preservar» significa asegurar y mantener la integridad de todos los materiales pertinentes, incluida la información electrónica y los metadatos, tomando todas las medidas razonables para evitar la destrucción, alteración o manipulación que pueda hacer que la información sea incompleta o inaccesible.
Respuesta del sector ante restricciones bancarias
El CNF reportó la confirmación de Lummis sobre la implementación de los Planes Estratégicos de Reserva de Bitcoin tras el triunfo electoral de Trump. Este hecho se relaciona con la Operación Chokepoint 2.0, que limita el acceso de las empresas de activos digitales a servicios bancarios tradicionales. Destacados fundadores de criptomonedas se han pronunciado en contra de estas acciones.
La situación generó reacciones en el sector: más de 30 directivos, incluidos Sam Kazemian de Frax Finance y Brian Armstrong de una importante plataforma de intercambio, compartieron sus experiencias sobre la pérdida de servicios bancarios. Armstrong inició acciones legales solicitando documentos a la FDIC mediante la Ley de Libertad de Información. La juez Ana Reyes cuestionó a la FDIC por ocultar información y demandó mayor transparencia, señalando la falta de buena fe en su proceder.
Adaptación del mercado a la presión
Las empresas de criptomonedas mantienen sus operaciones utilizando stablecoins como alternativa ante las restricciones bancarias. La situación entre la FDIC y la Operación Chokepoint 2.0 evidencia el debate sobre la supervisión regulatoria y la relación entre activos digitales y finanzas tradicionales. Según datos de CoinMarketCap, Bitcoin (BTC) está recuperando su último máximo, cotizando a 101.033,04 dólares, lo que refleja una subida del 1,47% en el último día y del 7,92% en la última semana.