- El precio de Pi Network ha caído casi un 45%, y los operadores temen nuevas pérdidas debido al sentimiento negativo del mercado.
- La inminente fecha límite de KYC y los indicadores técnicos sugieren que Pi Network podría enfrentarse a una inestabilidad prolongada, lo que dificultaría una posible recuperación.
Pi Network ha experimentado una continua disminución en su valor, lo que ha mantenido a los operadores en estado de alerta. La criptomoneda, que en su momento generó expectativas de crecimiento, ahora enfrenta desafíos en el mercado.
Aunque algunos mantienen cierto optimismo sobre una posible recuperación, muchos se preparan para más pérdidas, especialmente debido a la preocupación por los 82.800 millones de unidades controladas por el equipo de Pi Network, como se informó CNF previamente.
La incertidumbre aumenta con la fecha límite para la verificación KYC y la migración a la red principal. Los inversores que no completen este proceso antes del 14 de marzo podrían perder una parte de su saldo, quedando solo accesible la Pi extraída en los últimos seis meses. Esta situación ha llevado a los operadores a ajustar sus estrategias, anticipando posibles pérdidas.
El sentimiento negativo se refleja en la tasa de financiación profundamente negativa en el mercado de futuros, lo que indica que más operadores apuestan por una caída de precios que por una subida. La preferencia por contratos cortos sobre posiciones largas sugiere que muchos esperan una disminución en el valor de la criptomoneda.

Indicadores técnicos muestran debilidad en Pi Network
Pi Network ha perdido cerca del 45% de su valor desde que alcanzó un máximo de casi 3$ en febrero, y ahora cotiza por debajo de 2$. La criptomoneda está lejos de su precio histórico de $100, registrado durante su fase de IoU en noviembre de 2023. Este descenso genera dudas sobre su capacidad para recuperar niveles anteriores.
Un factor preocupante es el indicador MACD (Moving Average Convergence Divergence), que muestra señales de un cruce bajista, según TradingView. Este indicador suele considerarse una señal de posibles caídas adicionales, lo que refuerza la cautela entre los inversores.

El impulso general del mercado tampoco ofrece señales positivas. Con Pi Network luchando por mantener cualquier avance, es probable que los operadores aprovechen incluso pequeñas subidas de precios, lo que podría ejercer más presión sobre la criptomoneda. La combinación de debilidad técnica y escepticismo entre los inversores ha dejado a Pi Network en una posición delicada.
De 100 a 2 dólares: ¿Qué ocurrió con Pi Network?
La caída de Pi Network desde 100 dólares a menos de 2 dólares refleja la incertidumbre sobre su valoración. El precio de $100 nunca representó el valor real de mercado, sino que fue establecido durante la fase de IoU, cuando se negociaba en exchanges como BitMart y HTX como un marcador de posición antes del lanzamiento oficial de la red principal.
Muchos de los primeros usuarios, conocidos como pioneros, se sintieron frustrados por los retrasos en el desarrollo de la red, lo que los llevó a comerciar con estos IoU en lugar de esperar al token real. Sin embargo, tras el lanzamiento de la red principal, exchanges como HTX retiraron los IoU y los reemplazaron por el token Pi, lo que provocó una caída inmediata en su valor.
Desde entonces, Pi Network ha tenido dificultades para recuperar la confianza de los inversores. A diferencia de la fase de IoU, donde la especulación impulsó los precios, el mercado real ha sido más conservador. Con la incertidumbre aún presente, muchos consideran improbable un retorno a los $100.
Operadores se preparan para más desafíos
Con la fecha límite para la migración a la red principal acercándose, los operadores mantienen una actitud cautelosa. Aunque existe la posibilidad de una recuperación, los obstáculos son considerables. La tasa de financiación negativa, la debilidad técnica y el escepticismo de los inversores sugieren que Pi Network podría enfrentar un período prolongado de inestabilidad.
A menos que ocurra un cambio drástico, Pi Network podría continuar enfrentando desafíos en el corto plazo. Mientras algunos mantienen la esperanza de una recuperación, muchos operadores se preparan para un escenario complicado en los próximos meses.