- Pakistán avanza hacia la regulación de los activos digitales con planes para establecer un Consejo Nacional de Criptomonedas.
- La legalización de las criptomonedas podría impulsar la adopción de Binance, beneficiando a los operadores P2P y a la criptoeconomía en general.
El Ministerio de Finanzas de Pakistán está evaluando la creación de un Consejo Nacional de Criptomonedas para estudiar la legalización y regulación de las criptomonedas. Esta iniciativa surge tras las recomendaciones del FMI, que instó al país a ampliar su base tributaria para incluir los activos digitales. Según un informe de CNF de 2024, los cambios económicos también han impulsado los ingresos en el sector inmobiliario del país.
El 25 de febrero de 2025, durante una reunión de alto nivel presidida por el ministro de Finanzas, Muhammad Aurangzeb, se contó con la participación de delegados internacionales, entre ellos Gentry Beach Jr, socio comercial del expresidente estadounidense Donald Trump.
Según un tuit de TechJuice, los expertos gubernamentales están discutiendo la implementación de una regulación sólida para los activos digitales y la innovación en blockchain, en línea con las directrices del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
Pakistan is considering a National Crypto Council. Top government experts are discussing robust digital asset regulation and blockchain innovation in line with FATF guidelines. Link: https://t.co/spznYQ4jFD #PakistanCrypto #DigitalAssets #CryptoRegulation #Blockchain #FATF pic.twitter.com/y4MzTqEYJj
— TechJuice (@TechJuicePk) February 26, 2025
El consejo propuesto tendría como función principal supervisar el desarrollo de políticas, abordar desafíos regulatorios y garantizar un entorno seguro y sostenible para los activos digitales en Pakistán.
Abordar los desafíos de los usuarios de criptomonedas
Pakistán cuenta con más de 20 millones de usuarios activos de criptomonedas, pero enfrenta problemas como altas comisiones por transacciones y falta de claridad regulatoria. El ministro de Finanzas, Aurangzeb, ha pedido a las partes interesadas que desarrollen un marco regulatorio integral que garantice seguridad, transparencia, cumplimiento normativo y viabilidad económica en las transacciones con criptomonedas.
Históricamente, el gobierno de Pakistán y el Banco Estatal de Pakistán (SBP) se han mostrado reacios a las criptomonedas. En mayo de 2023, la entonces ministra de Estado de Finanzas, Aisha Ghaus Pasha, declaró que las criptomonedas no serían legalizadas, citando preocupaciones relacionadas con las directrices del GAFI.
Contexto mundial y perspectivas de futuro
La iniciativa de Pakistán se alinea con tendencias globales, ya que países como Estados Unidos, naciones europeas y los Emiratos Árabes Unidos han comenzado a regular las criptomonedas para fomentar la innovación y proteger a los consumidores. La creación del Consejo Nacional de Criptomonedas refleja el compromiso de Pakistán de adoptar los activos digitales, equilibrando la supervisión regulatoria con el crecimiento económico y la innovación en blockchain.
Dado que los usuarios pakistaníes de criptomonedas dependen principalmente del comercio entre pares (P2P) en Binance, debido a las restricciones bancarias sobre transacciones directas con criptomonedas, la legalización podría impulsar la adopción de Binance en el país. Esto podría aumentar la demanda de BNB para cubrir tarifas de transacciones, pagos y servicios DeFi.
En el momento de este informe, BNB tiene un precio aproximado de 571,93 dólares, mostrando una disminución del 7,07% en las últimas 24 horas.