- Las acusaciones giran en torno a posibles sobornos para promocionar el token LIBRA vinculada al Presidente argentino Javier Milei.
- Las pruebas, incluidos mensajes filtrados, plantean dudas sobre el uso de información privilegiada y las acusaciones de soborno.
El lanzamiento de la memecoin $LIBRA, asociada al Presidente de Argentina, Javier Milei, ha generado controversia política y financiera. Textos filtrados implican a Hayden Davis, representante de Kelsier Ventures, presumiendo del apoyo de la hermana del presidente.
El medio argentino LA NACION observó estos chats filtrados, que sugieren la existencia de soborno y tráfico de influencias.
Aunque las acusaciones son serias, el gobierno ha negado que Milei o sus cercanos se hayan beneficiado de la criptomoneda. Hasta la fecha, no se ha confirmado si las acusaciones son verdaderas o si fueron exageradas por Davis.
Conversaciones filtradas indican preocupación por manipulación del mercado por parte de Davis
Se han divulgado más detalles sobre las afirmaciones de Davis a través de sus comunicaciones con inversores y ejecutivos. En un chat de diciembre de 2024, Davis supuestamente se vanagloriaba de haber hecho pagos a la hermana de Milei a cambio de tuits promocionales.
Cuando se le cuestionó, Davis negó haber enviado esos mensajes y rechazó las acusaciones. Sin embargo, su defensa no ha calmado a los críticos, ya que los mensajes detallan manipulación del mercado y transacciones con información privilegiada.
Además, conversaciones entre Kelsier Ventures y sus inversores revelan dudas sobre las intenciones de Davis. Miembros de DeFi Tuna, un protocolo basado en Solana asociado con Kelsier, discutían las tácticas agresivas de Davis, incluyendo la «maximización de la extracción» del valor del token.
Reacciones en el mundo de las criptomonedas ante las acusaciones
Internacionalmente, la controversia sobre LIBRA ha alarmado a los entusiastas de las criptomonedas, preocupados por el impacto negativo en la credibilidad de la tecnología blockchain.
Expertos del sector han criticado a Davis por explotar la tecnología, afectando la confianza en el sector. Como resultado, los fundadores del protocolo en Solana han cortado lazos con Kelsier Ventures debido a prácticas no éticas relacionadas con el lanzamiento de $LIBRA.
Esta situación recuerda a escándalos anteriores en el ámbito de las criptomonedas, con informes que sugieren que las acciones de Davis eran similares a las de uso de información privilegiada. Aparentemente, un grupo reducido tenía acceso previo al tuit promocional de Milei, lo que incita a pensar en una coordinación premeditada para el lanzamiento de $LIBRA.
Consecuencias para el presidente Milei
La posible implicación del presidente Milei ha levantado preguntas sobre la relación entre criptomonedas y política. Aunque Milei afirma que su publicación sobre $LIBRA reflejaba su «optimismo tecnológico», el momento del tweet ha generado controversia.
Los críticos debaten si su interacción con la criptomoneda fue casual o si había intenciones ocultas. A esto se suman informes de que allegados a Milei pedían pagos para organizar encuentros con el presidente o para promocionar ciertas agendas.
La oficina del presidente ha desmentido estas acusaciones, insistiendo en que Milei no estuvo involucrado. No obstante, la constante aparición de pruebas, desde mensajes de texto hasta grabaciones de audio y vídeo, continúa dañando la imagen pública de Milei.