- Gregorio Dalbón ha solicitado oficialmente a Interpol que emita una notificación roja para la detención de Hayden Davis, fundador de LIBRA.
- Hayden y otras figuras clave se beneficiaron de más de 107 millones de dólares antes del colapso de la memecoin, y Davis presuntamente alardeaba de su influencia sobre el presidente Javier Milei.
El abogado argentino Gregorio Dalbón ha solicitado formalmente una orden de arresto internacional contra Hayden Davis, cocreador del token LIBRA basado en Solana, como parte de una investigación en curso sobre el escándalo de la memecoin LIBRA.
Dalbón presentó la solicitud al fiscal Eduardo Taiano y a la jueza María Servini, quienes supervisan el caso. Si se aprueba la notificación roja de Interpol, esta se distribuirá a los 195 países miembros, aumentando las posibilidades de que Davis sea detenido y extraditado a Argentina.
Las autoridades consideran que Davis desempeñó un papel central en el caso y que sus recursos financieros representan un riesgo para la investigación. En un informe que respalda la solicitud de detención, se señaló:
«La posibilidad de que Davis abandone su país de residencia o se oculte para evitar su responsabilidad penal se ve agravada por sus recursos económicos, que podrían facilitar su desplazamiento o permanencia en la clandestinidad, obstaculizando la investigación.»
El escándalo de LIBRA toma fuerza
El 14 de febrero de 2025, Hayden Davis lanzó el token LIBRA como parte del proyecto «Viva la Libertad». Poco después, el presidente argentino Javier Milei promocionó la memecoin en sus redes sociales oficiales, lo que provocó un aumento sin precedentes en su valor. En pocos días, LIBRA pasó de 0,0002 dólares a 4,55 dólares.
Sin embargo, este incremento fue temporal. Los creadores del token controlaban la mayor parte de la oferta, y en cuestión de horas, LIBRA cayó un 85%, causando pérdidas devastadoras a casi 50.000 inversores. Un informe de la empresa de análisis de blockchain Nansen reveló que los inversores minoristas perdieron 251 millones de dólares debido al colapso.
Mientras tanto, los monederos vinculados a Davis y a otra figura clave, Kelsier, obtuvieron ganancias considerables antes de la caída, lo que generó sospechas de manipulación con información privilegiada.
Posteriormente, Davis se declaró víctima y culpó al gobierno argentino del colapso de LIBRA, afirmando que el presidente Milei y sus asesores respaldaron inicialmente el proyecto pero luego retiraron su apoyo, lo que desencadenó el pánico entre los inversores.
La caída abrupta de LIBRA ha generado confusión política en Argentina. La oposición ha presentado más de 100 denuncias ante el Tribunal Supremo, acusando al presidente Milei de estar involucrado en un esquema fraudulento. La ex presidenta Cristina Kirchner y el político socialista Esteban Paulón han pedido la destitución de Milei, calificándolo públicamente de «criptoestafador».
En respuesta, Milei ha negado haber obtenido beneficios económicos personales del token y ha solicitado una investigación de la Oficina Anticorrupción sobre el caso. Como se informó recientemente, las autoridades ya han congelado 100 millones de dólares en criptomonedas vinculadas al esquema.
Mientras el escándalo continúa, el valor de LIBRA sigue disminuyendo. En los últimos 14 días, el token cayó otro 3%, acumulando una pérdida total del 92% desde su máximo histórico. Actualmente, LIBRA cotiza a solo 0,066887 dólares, una fracción de su valor anterior.