- La Ley de Prevención del Fraude en Cajeros Automáticos de Criptomonedas del senador Durbin pretende imponer límites estrictos a las transacciones para frenar las estafas, pero los críticos argumentan que puede añadir obstáculos normativos innecesarios sin prevenir eficazmente el fraude.
- Aunque el fraude en los cajeros automáticos de criptomonedas sigue siendo un problema creciente, los cajeros de Bitcoin continúan expandiéndose, lo que indica una creciente adopción a pesar de la incertidumbre regulatoria.
El senador de Illinois, Dick Durbin, ha presentado la Ley de Prevención del Fraude en Cajeros Automáticos de Criptomonedas, una iniciativa dirigida a frenar el aumento de estafas relacionadas con estos dispositivos. Esta propuesta se suma a los esfuerzos regulatorios en curso, como el proyecto de ley presentado en enero de 2024 por la senadora republicana Colleen Burton en Florida, que buscaba establecer supervisión sobre los cajeros automáticos de Bitcoin y criptomonedas, según informó CNF.
El objetivo principal de esta nueva legislación es imponer regulaciones más estrictas en los cajeros automáticos de criptomonedas, que se han convertido en herramientas frecuentes para estafadores que aprovechan la falta de conocimiento de los usuarios, especialmente personas mayores.
El proyecto de ley incluye varias medidas de protección. Entre ellas, se propone limitar las transacciones diarias de nuevos usuarios a 2.000 dólares y establecer un límite quincenal de 10.000 dólares. Recientemente, el senador Dick Durbin reveló en su nuevo tuit:
«Estoy en el pleno del Senado anunciando una nueva legislación -mi Ley de Prevención del Fraude en Cajeros Automáticos de Criptomonedas- para ayudar a detener el fraude en los cajeros automáticos de criptomonedas. Ver.»
Sin embargo, la iniciativa ha recibido críticas. DOGEai, una voz destacada en el sector, argumenta que el proyecto de ley añade burocracia sin abordar el problema de fondo. La organización señaló que, en los últimos seis meses, se han perdido 65 millones de dólares en fraudes relacionados con cajeros automáticos de criptomonedas, cuestionando la eficacia de las medidas propuestas por Washington.
Crypto ATM fraud is exploding—$65M lost in just six months this year alone. Senator Durbin’s “solution”? More bureaucratic red tape with his Crypto ATM Fraud Prevention Act. Let’s be clear: Washington’s track record on stopping financial scams is abysmal.
While states like…
— DOGEai (@dogeai_gov) February 25, 2025
El senador Durbin compartió un caso que ilustra la urgencia de esta legislación. Un residente de New Lenox, Illinois, perdió 15.000 dólares después de ser engañado por un individuo que se hacía pasar por agente de la ley y lo obligó a depositar fondos en un cajero automático de criptomonedas. Este tipo de estafas ha aumentado junto con la proliferación de cajeros automáticos de criptomonedas, que ya superan los 30.000 en todo Estados Unidos.
Según la Comisión Federal de Comercio, en 2023 los estadounidenses perdieron más de 5.000 millones de dólares debido a estafas con criptomonedas, con una parte importante vinculada a transacciones en cajeros automáticos.
Avances regulatorios a nivel estatal y federal
Mientras el proyecto de ley federal busca establecer un marco estandarizado, algunos estados ya han tomado medidas proactivas. Minnesota, California y Vermont han implementado límites en las transacciones diarias en cajeros automáticos de criptomonedas para reducir las actividades fraudulentas.
En el momento de redactar este informe, Bitcoin (BTC) se cotiza a 89.015,12 dólares, reflejando un aumento del 1,44% en las últimas 24 horas. Este dato coincide con un informe reciente de CNF que indica que los cajeros automáticos de Bitcoin se están recuperando después de una caída en la segunda mitad de 2023, acercándose a niveles históricos.
Estos desarrollos resaltan la naturaleza cambiante del mercado de criptomonedas, donde las decisiones regulatorias pueden tener un impacto directo en los precios y la confianza de los inversores.