- Nigeria está revisando la normativa sobre activos digitales para gravar las transacciones de criptomonedas, con el objetivo de integrarlas en el sistema fiscal oficial.
- Binance se enfrenta a desafíos legales en Nigeria, incluidas acusaciones de blanqueo de capitales y una demanda de 10.000 millones de dólares por facilitar salidas de fondos imposibles de rastrear.
El gobierno de Nigeria está revisando su legislación sobre criptomonedas con la intención de imponer impuestos a las transacciones de estos activos digitales, según Bloomberg. Este cambio legislativo se produce en medio de tensiones entre el gobierno y plataformas internacionales de comercio de criptomonedas, especialmente Binance, que ha enfrentado críticas severas.
Además, el incremento en los casos de ciberdelincuencia relacionados con criptomonedas ha motivado a Nigeria a adoptar una postura más firme en la regulación de este sector.
De la prohibición a la regulación: El nuevo enfoque criptográfico de Nigeria
Originalmente, el gobierno nigeriano prohibió las transacciones de criptomonedas por instituciones financieras, pero más tarde relajó esta prohibición. Nigeria busca emplear los impuestos como herramientas reguladoras y como una nueva fuente de ingresos, en lugar de prohibir las transacciones.
Las nuevas normas fiscales que están siendo desarrolladas se aplicarán a las transacciones realizadas a través de exchanges regulados. Esto integrará el sector de criptomonedas dentro del sistema financiero oficial y abordará los problemas relacionados con el movimiento no rastreable de dinero. El gobierno ve potencial para incrementar los ingresos estatales a medida que más ciudadanos optan por invertir en criptomonedas.
Sin embargo, esta política también presenta desafíos. La cuestión es si Nigeria está buscando explotar las criptomonedas como una nueva fuente de ingresos fiscales o si realmente desea establecer un ecosistema más seguro y transparente. Imponer impuestos a las transacciones podría reducir el volumen de comercio y afectar las ganancias potenciales de los usuarios.
Presión sobre Binance: acusaciones de blanqueo de dinero y soborno
Binance enfrenta nuevas presiones mientras el gobierno avanza con su plan fiscal. Recientemente, se acusó a la plataforma de pagar un soborno de 5 millones de dólares al gobierno nigeriano para asegurar la liberación de un alto ejecutivo, Tigran Gambaryan. La plataforma, que es la más grande del mundo en términos de comercio de criptomonedas, ha sido también acusada de blanqueo de dinero y de operar sin la licencia adecuada en Nigeria.
El conflicto entre Nigeria y Binance no es nuevo. En marzo de 2024, CNF informó que Nigeria estaba demandando a Binance por 10,000 millones de dólares, argumentando que la plataforma se benefició de actividades ilícitas que contribuyeron a la devaluación de la moneda nacional, el naira.
El banco central también acusó a Binance de facilitar una salida de 26,000 millones de dólares que no pudo ser rastreada, poniendo en riesgo la estabilidad económica del país.
Este caso destaca el enfoque estricto que está adoptando el gobierno nigeriano en la regulación de la industria de las criptomonedas. Si las acusaciones contra Binance son confirmadas, podría sentar un precedente para otras naciones interesadas en regular los exchanges de criptomonedas.
Incremento de fraudes con criptomonedas motiva a Nigeria a fortalecer regulaciones
La creciente incidencia de fraudes relacionados con criptomonedas también ha impulsado a Nigeria a endurecer sus regulaciones. En diciembre de 2024, la Comisión de Delitos Económicos y Financieros (EFCC) de Nigeria arrestó a 792 personas implicadas en esquemas de estafa de romance e inversión en criptomonedas.
De los arrestados, 40 eran de Filipinas y 148 de China. Operaban desde un centro de contacto en Lagos, engañando a víctimas internacionales con promesas de inversiones en criptomonedas ficticias.