- Los desarrolladores de Solana han lanzado Solana Winternitz Vault, una solución de almacenamiento resistente al quantum que emplea un método criptográfico establecido para salvaguardar los fondos de los usuarios.
- La función de resistencia cuántica de Solana es opcional, y requiere que los usuarios elijan almacenar sus fondos en bóvedas Winternitz en lugar de en sus monederos.
La red Solana ha anunciado la introducción de la bóveda de resistencia cuántica, una mejora importante para la seguridad y longevidad de la blockchain, sobre todo teniendo en cuenta las amenazas potenciales que plantea la computación cuántica a los métodos criptográficos actuales.
Dean Little, el científico jefe de Zeus Network, habló de esta iniciativa en un post de GitHub el 3 de enero, destacando la Solana Winternitz Vault como una bóveda lamports de resistencia cuántica que utiliza Winternitz One-Time Signatures (WOTS) para sus medidas de seguridad. Incorpora un hash Keccak256 truncado que proporciona 224 bits de resistencia a la preimagen, lo que garantiza su solidez frente a amenazas cuánticas como el algoritmo de Grover.
Además, el programa incluye un completo conjunto de pruebas diseñadas para validar su funcionalidad. La prueba Open Vault confirma que la bóveda se crea correctamente con el PDA adecuado, que es un identificador único utilizado en el sistema.
La prueba de división de bóvedas evalúa si los fondos de la bóveda pueden dividirse o distribuirse con precisión. Por último, la prueba de cierre de la cámara acorazada garantiza que ésta se cierra de forma segura y que el saldo restante se devuelve o reembolsa adecuadamente al usuario.
El papel de la cámara acorazada Winternitz de Solana en la mejora de la seguridad de Solana
La resistencia cuántica se refiere a la capacidad de un sistema criptográfico para resistir los ataques de computadoras cuánticas. A diferencia de las computadoras tradicionales que utilizan bits (0s y 1s), las computadoras cuánticas operan con qubits. Estos qubits pueden representar y almacenar información de manera fundamentalmente diferente, permitiéndoles procesar ciertas tareas mucho más rápido que las computadoras clásicas.
Solana Winternitz proporciona una protección robusta contra amenazas cuánticas, asegurando al menos 112 bits de seguridad para prevenir colisiones y 224 bits de seguridad contra ataques de preimagen usando hashes basados en retículas. Para la raíz merkle de la clave pública, ofrece 128 bits de resistencia a colisiones y 256 bits contra ataques de preimagen. Aunque el método Winternitz original utiliza hashes Sha256 estándar, optar por hashes Keccak es una elección más fuerte debido a su resistencia contra ciertos métodos de ataque, especialmente al acortar hashes.
Las firmas Winternitz son de un solo uso, exponiendo aproximadamente la mitad de la clave privada con cada mensaje firmado, lo que reduce la seguridad. Para mantener la seguridad, el sistema genera nuevas bóvedas para cada transacción.
Aunque la PDA (Dirección Derivada del Programa) está diseñada para ser segura frente a ataques cuánticos, si la autoridad que actualiza el programa se basa en un par de claves, tus fondos podrían seguir estando en riesgo. Afortunadamente, también puedes usar firmas Winternitz para asegurar la autoridad que actualiza el programa.
La industria de la computación cuántica está avanzando rápidamente, con Google presentando su chip Willow en diciembre de 2024, marcando un avance significativo. Ethereum también está tomando medidas para garantizar que su blockchain esté preparada para las posibles amenazas de la computación cuántica.
Su cofundador, Vitalik Buterin, subrayó la necesidad de preparar Ethereum para el futuro frente a posibles alteraciones del cifrado actual causadas por la tecnología cuántica.
A medida que nos adentramos en 2025, Solana está mostrando un fuerte rendimiento, cotizando actualmente a 217 dólares, lo que refleja un aumento del 17% en la última semana. En las últimas 24 horas, su precio ha subido un 4,65, y el volumen de negociación también ha experimentado una notable ganancia del 17,09%, alcanzando aproximadamente los 4.050 millones de dólares.