- Donald Trump advirtió a las naciones BRICS que cualquier intento de socavar el dólar estadounidense conllevaría un arancel del 150% y un cese del comercio.
- Los miembros del BRICS siguen explorando el comercio en monedas locales, pero no han emitido una respuesta unificada a las amenazas de Trump.
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, discutió los esfuerzos de las naciones BRICS para reducir la dependencia del dólar estadounidense durante una reunión de la Asociación de Gobernadores Republicanos el 21 de febrero. Trump indicó que el nuevo bloque, que ahora incluye a Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Etiopía, Irán, los Emiratos Árabes Unidos e Indonesia, está considerando introducir una nueva moneda con el yuan chino como modelo.
Trump relató que al inicio de su mandato, advirtió a las naciones BRICS que cualquier intento de socavar el dólar atraería un arancel del 150% y un cese del comercio. Explicó que estas medidas buscaban preservar el estatus del dólar como moneda de reserva global, lo cual es crucial para la economía estadounidense. Afirmó que inicialmente propuso un arancel del 100%, pero luego decidió incrementarlo.
Además, Trump afirmó que, durante su administración, las discusiones sobre una nueva moneda en el bloque BRICS se redujeron. Según él, sus políticas influenciaron los planes del bloque, a diferencia de la gestión de Biden, a quien acusó de pasividad frente a esta cuestión.
La independencia financiera de los BRICS
A pesar de las presiones ejercidas por la administración Trump, los países del BRICS continúan explorando alternativas financieras. Según informó CNF, el presidente ruso Vladímir Putin ha promovido el uso de monedas nacionales para las transacciones dentro del bloque, aunque aclaró que no se planea eliminar el dólar de inmediato. Los países BRICS no buscan un enfrentamiento directo con la hegemonía económica de Estados Unidos, sino más bien diversificar sus fuentes de financiamiento.
Naciones como Irán apoyan la creación de una moneda común dentro del bloque, argumentando que la diversificación de los sistemas monetarios beneficia a cada país al reducir la dependencia del dólar y la vulnerabilidad a las políticas estadounidenses. El uso de monedas locales en transacciones internas está aumentando, señalando un cambio gradual en las estrategias financieras globales.
Creciente influencia económica de los BRICS
Actualmente, India e Indonesia están trabajando para disminuir su dependencia del dólar usando sus monedas locales y criptomonedas como Bitcoin para comercio. Indonesia, que se unió oficialmente a los BRICS en enero de 2025, está incrementando el uso internacional de su moneda. India ha apoyado y participado en estas iniciativas, culminando en acuerdos comerciales donde las transacciones se realizan en rupias o rupiahs.
El ministro ruso de Desarrollo Económico, Maksim Reshetnikov, estima que en la próxima década, los BRICS representarán el 40% del potencial económico mundial, mientras que se anticipa que las economías occidentales contarán solo con el 27% del mercado.
Reshetnikov subrayó el avance de Rusia como líder del grupo BRICS en áreas como comercio, tecnología, cambio climático y turismo. A pesar de estos progresos, el BRICS aún no ha formulado una respuesta unificada a las amenazas arancelarias de Trump.