- Los miembros de la comunidad han aprobado finalmente la Constitución de Cardano, otro gran hito en su programa de gobierno descentralizado.
- El camino de Cardano hacia el gobierno de la comunidad ha conseguido apoyos clave dentro del ecosistema.
La Fundación Cardano ha confirmado la transición de su Constitución Provisional a la Constitución de Cardano. El Comité Constitucional Provisional (iCC) anunció que la medida ha sido evaluada y considerada conforme a los principios establecidos para la gobernanza de la red.
Un marco estable para la gobernanza de Cardano
El iCC, responsable de revisar las modificaciones del protocolo, informó que ha concluido la evaluación de la transición constitucional. La comunidad de Cardano ha recibido esta actualización con expectativas positivas, anticipando mejoras en el funcionamiento del ecosistema.
La Constitución de Cardano representa un paso hacia un modelo de gobernanza más estructurado y sostenible. La comunidad sigue de cerca cómo estos cambios influirán en la administración de la red y en su desarrollo a largo plazo.
La Constitución Provisional, implementada el 21 de junio de 2024, sirvió como una estructura inicial para la gobernanza en la cadena. Sin embargo, se diseñó con la intención de ser reemplazada en el futuro. Durante la convención de diciembre de 2024 en Argentina y Kenia, el 95% de los delegados constitucionales apoyaron la transición. Siguiendo las disposiciones del CIP-1694, la comunidad presentó formalmente una acción de gobernanza el 30 de enero para adoptar el nuevo marco.
A diferencia de la versión provisional, la nueva Constitución establece estructuras de gobierno más definidas y formaliza principios clave. Uno de los aspectos más relevantes es la creación de un Comité Constitucional permanente, cuyos miembros serán elegidos exclusivamente por la comunidad de Cardano, asegurando una administración descentralizada y reduciendo el riesgo de concentración de poder en una sola entidad.
Además, la nueva Constitución introduce reglas específicas para fortalecer la seguridad y estabilidad de la cadena de bloques. También define mecanismos de votación, funciones de los participantes y procedimientos de gobernanza, con el objetivo de evitar ambigüedades en la toma de decisiones.
El documento final se ha enriquecido con aportes directos de talleres realizados en distintas regiones, buscando un modelo de gobernanza más representativo e inclusivo.
Anteriormente, mencionamos que este cambio constitucional también abre la puerta a la expansión del ecosistema de Finanzas Descentralizadas (DeFi) en Cardano y a la optimización de su sistema de gestión de tesorería.
El papel de Chang y Plomin Hard Forks
La bifurcación dura Chang, implementada el 1 de septiembre de 2024, fue un paso fundamental en la transformación de la gobernanza de Cardano. Como destacamos en nuestro post anterior, esta actualización permitió el paso de un modelo centralizado a un sistema de gobierno descentralizado basado en tokens.
Posteriormente, la bifurcación dura Plomin consolidó este proceso, cumpliendo la visión de Charles Hoskinson de delegar completamente la administración de la red en su comunidad, como explicamos en nuestro último artículo.
Seis entidades dentro del ecosistema de Cardano respaldaron la bifurcación Plomin. Entre ellas, la Fundación Cardano e Input Output Global, la empresa de desarrollo liderada por Charles Hoskinson. También apoyaron el cambio EMURGO, Intersect, el Cardano Atlantic Council y el Cardano Japan Council, fortaleciendo la transición hacia un sistema de gobernanza plenamente descentralizado.