- La propuesta de la Fundación Cardano de recortar la financiación de Input Output en un 44% ha provocado la reacción de la comunidad, que teme que se perjudique a la investigación y el desarrollo.
- Los críticos se preguntan si los recortes presupuestarios son necesarios desde el punto de vista financiero o si se trata de un movimiento estratégico para cambiar el poder dentro del ecosistema de Cardano.
Cardano se encuentra en una coyuntura crítica, con una gobernanza que evoluciona desde la toma de decisiones descentralizada hacia una constitución estructurada. Una creciente división amenaza la estabilidad a medida que el ecosistema se acerca al control dirigido por la comunidad. Las antiguas tensiones entre la Fundación Cardano y Input Output se han agravado en medio de intensas negociaciones presupuestarias para 2025.
El punto álgido surgió cuando la Fundación Cardano propuso una reducción del 44% en la financiación de Input Output, recortando la asignación de 69,8 millones de ADA a 38,8 millones de ADA.
El recorte de 31 millones de ADA afecta directamente al desarrollo básico, la dirección técnica y las iniciativas de código abierto, provocando una amplia oposición en la comunidad.

Las discusiones sobre el presupuesto, iniciadas en octubre de 2024 bajo la supervisión de Intersect, dieron un giro decisivo en febrero de 2025 cuando salió a la luz un borrador de propuesta. A medida que las negociaciones se extienden hasta mayo, la inesperada reducción de fondos ha alimentado un acalorado debate sobre las prioridades de la red.
Reacción de la comunidad ante los recortes en investigación e ingeniería
La propuesta de reducción de fondos ha suscitado gran inquietud. Muchos destacan la importancia de las bibliotecas de código abierto y los protocolos básicos como componentes fundamentales del desarrollo de Cardano. Un destacado miembro de la comunidad expresó su firme oposición, afirmando que la iniciativa parece debilitar la IOG. Dijo
Para mí, esta propuesta parece que la CF está intentando debilitar la IOG. No tiene sentido recortar en investigación e ingeniería, ya que es uno de nuestros puntos fuertes.
El fundador de Cardano, Charles Hoskinson, avivó aún más el debate respaldando este punto de vista con un GIF que decía: «Este tío lo entiende» Su reacción encapsuló la creciente frustración dentro del ecosistema Cardano, donde los temores de sofocar la innovación y socavar los esfuerzos de desarrollo han tomado el centro del escenario.
Más allá de los debates en línea, ha crecido el escepticismo sobre las motivaciones que impulsan los recortes presupuestarios. Los críticos se preguntan si es la necesidad económica la que dicta la decisión o si se trata de un intento de remodelar las estructuras de poder dentro del ecosistema. Algunos especulan con que el creciente escrutinio sobre la influencia del gobierno suizo en la Fundación Cardano podría estar influyendo en la postura firme de la organización.
La Fundación Cardano defiende su decisión presupuestaria
A pesar de la reacción, la Fundación Cardano insiste en que los recortes propuestos se deben más a la prudencia financiera que a la malicia. Nicolas Cerny, responsable de gobernanza, respondió a las acusaciones afirmando:
Hubo una petición de comentarios, a la que respondimos y revisamos diligentemente todas las partidas presupuestarias de las distintas propuestas. En mi opinión, como participante activo en el espacio de gobernanza de Cardano, la FC tiene la obligación de hacer aportaciones.
Una hoja de cálculo detallada revela que la fundación citó cuestiones como la duplicación de partidas y la falta de transparencia como justificaciones para las reducciones. Sin embargo, estas explicaciones han hecho poco para calmar la frustración de la comunidad, con muchos cuestionando si el recorte de la financiación del desarrollo se alinea con la visión a largo plazo de Cardano.
Cerny animó a una mayor adopción de las herramientas de código abierto de Cardano, haciendo hincapié en la importancia de la autosuficiencia a largo plazo. Argumentó que la dependencia perpetua de las subvenciones del Tesoro para el desarrollo y el mantenimiento plantea problemas de sostenibilidad.