- El proyecto de ley estadounidense propone una prohibición de dos años para las stablecoins con respaldo propio y ordena un estudio del Tesoro sobre los riesgos potenciales.
- La nueva normativa otorga a la OCC autoridad para supervisar a los emisores de stablecoins, con el objetivo de garantizar la estabilidad y el cumplimiento del sistema financiero.
El representante French Hill, presidente del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de EE.UU., y Bryan Steil, presidente del Subcomité de Activos Digitales, presentaron un nuevo borrador de regulación sobre stablecoins. La propuesta principal establece una prohibición de dos años para las stablecoins respaldadas completamente por activos digitales autoemitidos.
El proyecto, denominado STABLE Act de 2025, busca establecer un marco regulatorio claro para la emisión y operación de stablecoins de pago en Estados Unidos. Esta normativa permite a las autoridades financieras analizar los efectos de estas stablecoins. El Departamento del Tesoro estadounidense realizará una investigación para evaluar los riesgos potenciales, incluyendo su impacto en el sistema global de pagos y la estabilidad económica.
La OCC tendrá autoridad para supervisar las Stablecoins
La propuesta introduce modificaciones en la supervisión de stablecoins, específicamente para compañías que ofrecen stablecoins en dólares estadounidenses. El proyecto otorga a la Oficina del Interventor de la Moneda (OCC) jurisdicción completa para autorizar y supervisar a emisores no bancarios de stablecoins que busquen operar en EE.UU. Esta versión difiere de las anteriores al transferir la supervisión de la Reserva Federal a autoridades especializadas en el sector bancario y financiero.
Impacto en el mercado de stablecoins
La regulación afectará directamente al mercado de stablecoins. Las empresas que utilizan sus propios activos digitales como respaldo necesitarán realizar ajustes importantes. Para usuarios e inversores, la regulación ofrece mayor seguridad al garantizar que solo operen stablecoins con reservas de activos suficientes. La normativa también facilita la integración de stablecoins en el sistema financiero tradicional, permitiendo que empresas de pagos e instituciones financieras las utilicen en transacciones diarias bajo un marco legal definido.
Las transacciones con stablecoins superan a las de Visa y Mastercard
Las estadísticas muestran que las transacciones con stablecoins en 2024 superaron a Visa y Mastercard en 15,6 billones de dólares, según datos del CNF. Este incremento demuestra la adopción de blockchain en el sector financiero y la función de las stablecoins como alternativa de pago digital. La liquidez creciente de las stablecoins indica su potencial de uso en comercio y pagos internacionales bajo regulaciones apropiadas.