- Bitcoin cayó un 3,6% a pesar de que Strategy compró BTC por valor de 1.990 millones de dólares, ya que los indicadores técnicos bajistas muestran más riesgos a la baja.
- Michael Saylor propuso un plan de reservas de Bitcoin a la SEC, que podría generar billones para el Tesoro de EE.UU. y ayudar a gestionar la deuda nacional.
El precio de Bitcoin cayó un 3,6% el lunes, cotizando cerca de los 93.585 dólares, a pesar de que Strategy (anteriormente MicroStrategy) adquirió 1.990 millones de dólares adicionales en BTC. Con esta compra, Strategy ahora posee un total de 499.096 BTC, consolidándose como el mayor propietario corporativo de Bitcoin. Sin embargo, el sentimiento del mercado sigue siendo débil debido a indicadores técnicos bajistas y preocupaciones por un reciente hackeo en Bybit.
Michael Saylor, presidente ejecutivo de Strategy, presentó recomendaciones a la Comisión del Mercado de Valores de EE. UU. (SEC) sobre la creación de una reserva estratégica de Bitcoin. Según Saylor, esta medida permitiría al país reducir su deuda utilizando Bitcoin como activo de reserva. Su evaluación sugiere que controlar el 20% de la oferta de Bitcoin podría generar entre 16 y 81 billones de dólares para el Tesoro estadounidense, asegurando la estabilidad económica del país.
🚨NEW: @saylor met with the @SECGov #crypto task force on Friday. pic.twitter.com/KkLfb5Mf2Q
— Eleanor Terrett (@EleanorTerrett) February 24, 2025
Propuesta de reserva estratégica de Bitcoin de Michael Saylor
La propuesta de Saylor, parte de su Marco de Activos Digitales presentado en diciembre de 2024, clasifica los activos digitales en seis categorías: Materias Primas Digitales, Valores Digitales, Monedas Digitales, Tokens Digitales, NFTs Digitales y ABTs Digitales. Bitcoin se incluye en la categoría de materias primas digitales debido a su naturaleza descentralizada.
La propuesta incluye dos disposiciones clave: limitar los gastos anuales de mantenimiento a 10 puntos básicos y restringir los costos de cumplimiento al 1% de los activos gestionados.
Strategy continúa acelerando sus compras de Bitcoin, adquiriendo recientemente 20.356 BTC a un costo promedio de 97.514 dólares por BTC. Con estas adquisiciones, la inversión total de la empresa en Bitcoin alcanza los 33.100 millones de dólares, con un costo promedio de 66.357 dólares por Bitcoin.
Strategy has acquired 20,356 BTC for ~$1.99B at ~$97,514 per bitcoin and has achieved BTC Yield of 6.9% YTD 2025. As of 2/23/2025, we hodl 499,096 $BTC acquired for ~$33.1 billion at ~$66,357 per bitcoin. $MSTR https://t.co/mNWDaXRE7N
— Michael Saylor⚡️ (@saylor) February 24, 2025
Saylor ha sido un firme defensor de Bitcoin como activo de tesorería corporativa y ha promovido su adopción institucional. Según un informe de CNF, Strategy financia su estrategia de inversión en Bitcoin mediante deuda y aumentos de capital, confiando en la apreciación futura del valor de Bitcoin. Con BTC cotizando aún un 20% por debajo de su máximo histórico, las continuas compras de Strategy reflejan confianza en ganancias futuras.
Perspectivas del mercado: Persisten las presiones bajistas
Bitcoin enfrenta una presión vendedora renovada tras el hackeo de Bybit, lo que ha afectado el ánimo de los inversores. Desde un punto de vista técnico, la criptomoneda muestra signos de debilidad. La media móvil exponencial (EMA) de 20 días ha cruzado por debajo de la EMA de 50 días, formando una «cruz de la muerte» bajista, un patrón que históricamente indica riesgos a la baja.
Bitcoin también lucha por superar niveles clave de resistencia. Las EMAs de 50 y 100 días, actualmente en 96.951 y 97.531 dólares respectivamente, continúan rechazando los intentos de recuperación del precio. Si BTC no logra recuperar estos niveles, el precio podría caer hacia los 90.000 dólares, un soporte psicológico clave.
El Índice de Fuerza Relativa (RSI) se sitúa en 38,34, indicando condiciones de sobreventa, pero su tendencia bajista refuerza la presión negativa.
Un cierre diario por debajo de los 93.000 dólares podría acelerar las pérdidas hacia los 88.000 dólares. Sin embargo, si Bitcoin logra recuperar el nivel de 96.000 dólares y supera los 97.500 dólares, el impulso alcista podría regresar, impulsando potencialmente el precio hacia los 100.000 dólares.