- El mercado de memecoins de Solana se ha desplomado, con un volumen diario de intercambio descentralizado que ha caído de 35.900 millones de dólares a 979,5 millones.
- A pesar de una caída de los ingresos del 93%, Solana sigue siendo 100 veces más fuerte y tiene como objetivo apoyar proyectos significativos en medio de cambios regulatorios.
El mercado de memecoins, que alguna vez impulsó el rápido crecimiento de Solana, ha perdido fuerza. Pump.fun, una plataforma clave para lanzamientos de memecoins, registró una caída del 70% en su volumen diario. Además, las comisiones recaudadas en la red cayeron un 83% en solo un mes.
Las aplicaciones como BonkBot y Photon, junto con los bots de Telegram, enfrentan dificultades para mantener el ritmo. El volumen diario de intercambio descentralizado en Solana descendió de 35.900 millones de dólares el 21 de enero a 979,5 millones de dólares el 15 de marzo, según Artemis.

Las direcciones activas diarias también han disminuido, pasando de 6,4 millones en noviembre a 2,8 millones en marzo, según Token Terminal. A pesar de estos desafíos, algunos defensores destacados mantienen su confianza en el potencial de la red, separando los problemas a corto plazo de su valor a largo plazo.
Pérdidas mensuales de Solana superan los ingresos
La situación tiene implicaciones serias. Solana está subvencionando su red a un ritmo de 228 millones de dólares al mes, pero solo generó 39,25 millones de dólares en comisiones durante los últimos 30 días. Este desequilibrio no es sostenible. La fallida propuesta SIM-228 de la semana pasada añadió más incertidumbre. Además, con 11,2 millones de SOL desbloqueados el 1 de marzo, el precio del token ha caído un 58% desde su máximo de enero.

Sunny Shi, analista de Messari, destacó que Solana opera actualmente como una economía impulsada por memes. Por ello, una disminución en la actividad comercial de memecoins podría reducir significativamente sus ingresos. Estas preocupaciones han sido ampliamente reconocidas dentro del ecosistema criptográfico.
Kain Warwick de Infinex, quien anteriormente respaldaba Ethereum y ahora apoya a Solana, también percibe un cambio en la tendencia. Afirmó:
«Aún no estoy preparado para declarar muertas a las memecoins. Están mucho más muertas de lo que solían estar… la probabilidad de que volvamos a un entorno en el que el 90% de la atención se centre en las memecoins a corto plazo me parece poco probable.»
Crisis del mercado impulsa infraestructura sólida
Sin embargo, hay un aspecto positivo en medio de este declive: la infraestructura desarrollada durante la fiebre de los memecoins ha fortalecido a Solana. Warwick dice:
«Una de las cosas interesantes de la especulación con memecoin es que impulsó una enorme inversión en infraestructura en Solana. Solana como cadena es 100 veces mejor de lo que era antes de memecoin.»
Los números respaldan esta afirmación. Durante el pico de actividad en los lanzamientos relacionados con Trump, Solana procesó casi 40.000 millones de dólares en volumen diario sin interrupciones, un logro que Matthew Nay de Messari comparó con el 10% del flujo diario del Nasdaq. Nay indicó:
«Así que se puede ver que la cadena y la infraestructura se beneficiaron del volumen demencial que generaron estas memecoins.»
No se trató solo de manejar transacciones. La red demostró resistencia y rendimiento a alta velocidad bajo condiciones de estrés real, sentando las bases para su visión más amplia: convertirse en un Nasdaq descentralizado. Con la esperada actualización de Firedancer aún en desarrollo desde 2022, Nay afirma que las ambiciones de Solana están comenzando a materializarse.
Fortaleza técnica frente a pérdidas económicas
Aunque Solana ha perdido un 93% de sus ingresos desde enero, la infraestructura construida durante la fiebre de los memecoins permanece intacta. Nay señala que la red ahora tiene «suficiente capacidad para que surjan proyectos reales y relevantes.»
Con cambios regulatorios de la SEC y la CFTC en curso, y legislación favorable avanzando en Washington, Solana podría estar mejor posicionada que nunca, a pesar de los desafíos actuales. Nay concluyó:
«La fiebre de los memecoins fortaleció la infraestructura,» concluyó Nay. «La regulación busca recompensar a quienes aportan valor real al ecosistema.»