- La propuesta SIMD-228 podría reducir la inflación de Solana por debajo del 1%, ajustando dinámicamente las recompensas de las apuestas en función de los índices de participación.
- Los partidarios ven beneficios en la estabilidad económica y la escasez, mientras que los críticos advierten de la posible centralización y los rendimientos impredecibles de las apuestas.
Una nueva propuesta de gobernanza, SIMD-228, busca transformar la base económica de la cadena de bloques de Solana (SOL) al modificar la forma en que se emiten los tokens. La comunidad está dividida, con opiniones fuertes tanto a favor como en contra del cambio. Si se aprueba, esta propuesta podría reducir la tasa de inflación de Solana por debajo del 1% y redefinir los incentivos para los participantes que realizan staking.
SIMD-0228:
As we head to the vote in epoch 753, I am proud to share that we have spent almost two months discussing SIMD-0228 in public. (Check screenshot for details).
Throughout the process, we incorporated several pieces of community feedback:
1. Transitioned from a… pic.twitter.com/0g138cFGY8
— Vishal Kankani (@kankanivishal) March 6, 2025
La propuesta introduce un sistema flexible para la emisión de tokens. Actualmente, Solana sigue una tasa de inflación anual del 4,6%, que disminuye un 15% cada año hasta alcanzar el 1,5%. El nuevo enfoque ajustaría la emisión en función del porcentaje de tokens en staking.
Si el staking cae por debajo del 33%, las recompensas aumentarían para incentivar una mayor participación. Por el contrario, si hay un exceso de staking, las recompensas se reducirían, disminuyendo así la inflación.

En la actualidad, el 65% de los tokens de SOL están en staking. Los expertos predicen que, con este nuevo método, la inflación podría caer por debajo del 1% anual. Este cambio podría hacer que SOL sea más escaso, lo que posiblemente aumentaría su valor mientras se controla la oferta de tokens. La votación está programada para la época 753, que podría comenzar este fin de semana.
Líderes de la comunidad debaten la propuesta
El debate sobre SIMD-228 ha atraído la atención de figuras destacadas en el ecosistema de Solana. Mert Mumtaz, fundador de Helius, ha respaldado la propuesta, argumentando que la red necesita ajustar su modelo financiero. En una publicación en X, Mumtaz afirmó que la aprobación de SIMD-228 fortalecería la red. Helius incluso ha compartido un análisis detallado de los posibles impactos de la propuesta.
Por otro lado, Lily Liu, presidenta de la Fundación Solana, ha expresado cautela. Criticó la propuesta por ser «demasiado ambigua» y advirtió que los rendimientos impredecibles del staking podrían desalentar a los inversores institucionales. Sus preocupaciones reflejan la incertidumbre sobre cómo reaccionaría el mercado si se implementa la propuesta.
Los autores de la propuesta, Jain y Kankani, han defendido su trabajo, destacando que ha sido discutida durante casi dos meses. Afirman que la propuesta ha incorporado comentarios de toda la comunidad, convirtiéndola en una estrategia bien considerada para el futuro económico de Solana.
Posibles impactos en la economía de Solana
Los partidarios de la propuesta argumentan que el nuevo modelo podría eliminar cientos de millones de dólares en pérdidas inflacionarias innecesarias, beneficiando a los tenedores de SOL a largo plazo. Según ellos, la red se volvería más valiosa al garantizar que la oferta de SOL se ajuste mejor a la demanda.
Trent.sol, ingeniero de Anza, ha elogiado la propuesta por equilibrar la seguridad de la red con la sostenibilidad económica. El objetivo es alinear las emisiones de tokens con la demanda real de staking, evitando que Solana «pague de más» por la seguridad de la red cuando ya hay una alta participación.
Sin embargo, los críticos temen consecuencias imprevistas. Los validadores más pequeños podrían ver reducidos sus ingresos, lo que podría llevar a una mayor centralización si solo los grandes actores pueden operar de manera rentable. Además, cualquier error en el nuevo modelo de emisiones podría desestabilizar los incentivos de staking, generando volatilidad a corto plazo en el valor de SOL.
¿Un paso hacia el dinero ultrasónico?
Para quienes observan el crecimiento a largo plazo de Solana, SIMD-228 podría ser un momento decisivo. Las estimaciones sugieren que la propuesta podría reducir las emisiones totales en un 20,9%, alineando la creación de tokens con la quema. Este cambio podría aumentar la escasez de SOL, potenciando su atractivo para los inversores a largo plazo.
Además, el nuevo sistema aportaría mayor previsibilidad a la política monetaria de Solana. En lugar de una inflación rígida y programada, el modelo reaccionaría dinámicamente a las condiciones de la red, lo que podría estabilizar el valor de los tokens y recompensar a los participantes activos. Paralelamente, Solana también ha revelado un sistema hash basado en celosía para abordar el «problema del crecimiento del estado».