- La actualización Pectra de Ethereum se lanzará en las redes de prueba en febrero y marzo, y la activación de la red principal está prevista para el 8 de abril.
- Los desarrolladores planean ciclos de actualización más rápidos, finalizando el alcance de Fusaka el 10 de abril para acelerar la hoja de ruta de Ethereum.
Los desarrolladores de Ethereum han confirmado el calendario para la actualización de Pectra, con despliegues en las redes de prueba previstos para febrero y marzo. Durante la 205ª Conferencia de Desarrolladores del Núcleo de Ethereum (ACDE) celebrada el 13 de febrero, se acordó lanzar la actualización en la red principal de Ethereum el 8 de abril, siempre que el despliegue de la red de pruebas pública se ejecute sin contratiempos.
La actualización se programará en la red de pruebas de Holesky el 24 de febrero y en la de Sepolia el 5 de marzo. Los desarrolladores trabajan también en definir el alcance de la siguiente actualización, Fusaka, de cara a la activación de la red principal de Pectra.
Despliegue en la red de pruebas de Pectra y activación en la red principal
En la reunión ACDE #205 se confirmó que las actualizaciones públicas de la red de pruebas de Pectra avanzan conforme al calendario. El despliegue se efectuará en la red de pruebas de Holesky el 24 de febrero y en Sepolia el 5 de marzo. Si estas actualizaciones se completan satisfactoriamente, se prevé activar Pectra en la red principal de Ethereum el 8 de abril. El calendario depende de la validación de las pruebas, y se mantiene la confianza en el proceso.
Parithosh Jayanthi, de la Fundación Ethereum, indicó que Pectra Devnet 6 opera con altos índices de participación de validadores. Ningún equipo cliente reportó dificultades que impidieran publicar las versiones finales del software para su despliegue en la red de pruebas.
Asimismo, se activó Pectra en la red de pruebas de Ephemery el 13 de febrero para facilitar pruebas adicionales antes del despliegue público. Tim Beiko, Director de Soporte de Protocolos de la Fundación Ethereum, señaló que los contratos del sistema de Pectra se implementarán el 17 de febrero, previo a la activación de la red principal.
Programación de la actualización Fusaka y siguientes pasos
Los desarrolladores debatieron la siguiente actualización, Fusaka, que seguirá a Pectra. Beiko sugirió definir el alcance de Fusaka antes de la activación de la red principal de Pectra, argumentando que esto permitiría implementar las actualizaciones a un ritmo mayor. No obstante, algunos desarrolladores, especialmente del equipo Geth, rechazaron la propuesta, advirtiendo que fijar el alcance de Fusaka de forma temprana podría conllevar decisiones apresuradas y omitir oportunidades de ajuste.
Para abordar estas inquietudes, Beiko propuso extender el plazo para la presentación de propuestas de EIP para Fusaka de dos semanas a un mes. También sugirió que los desarrolladores presenten sus propuestas de forma individual en lugar de en conjunto. El debate evidenció la necesidad de equilibrar la rapidez en las actualizaciones con una revisión detallada para evitar demoras.
Summary of today's AllCoreDevs call is up on @EthMagicians 🧙
Here are the highlights ✨ pic.twitter.com/xHLFsi2m70
— timbeiko.eth (@TimBeiko) February 13, 2025
Se ha establecido el 10 de abril como fecha límite para definir el alcance de Fusaka, siguiendo un calendario en el que el 13 de marzo es la fecha para presentar los EIP y el 27 de marzo para que los equipos de clientes aporten comentarios sobre los cambios propuestos. El alcance final se concretará el 10 de abril.
Algunos desarrolladores, como Ben Adams de Nethermind, recomendaron incluir EIP menores para mejorar el funcionamiento del validador, aunque Beiko advirtió que incorporar un exceso de propuestas podría demorar el despliegue y alargar el ciclo de actualización.
Ethereum opta por acelerar las actualizaciones de protocolo
Los desarrolladores han decidido aumentar la frecuencia de las actualizaciones de protocolo para mantener la red competitiva frente a otras plataformas de blockchain. Durante la reunión ACDE, Nixo Rokish, de la Fundación Ethereum, indicó que hubo consenso para reducir los intervalos entre actualizaciones, lo que disminuirá el debate sobre su alcance y agilizará el proceso de toma de decisiones.
🥵 SPICY All Core Devs call today. Pretty strong consensus from the Pectra Retrospective post that the people want faster fork cadences… that's going to mean less dilly-dallying about scope and more aggressively presented opinions
— nixo.eth 🦇🔊🥐 (@nixorokish) February 13, 2025
Pectra incluye 20 Propuestas de Mejora de Ethereum (EIPs) y busca optimizar la funcionalidad de los monederos, la experiencia del usuario y la escalabilidad, como ya comentó CNF. Uno de los cambios consiste en duplicar el número de blobs para la disponibilidad de datos, pasando de tres a seis, lo que contribuirá a mejorar la escalabilidad de Ethereum y a disminuir la congestión en la red.
El éxito de Pectra y Fusaka definirá el futuro de las actualizaciones de la red. Los desarrolladores trabajan para equilibrar la rapidez con la seguridad, asegurando que Ethereum se mantenga como una plataforma de blockchain líder. Actualmente, Ethereum se cotiza en 2.700 dólares, reflejando estabilidad pese a la volatilidad del mercado y la incertidumbre regulatoria. En las últimas 24 horas, el activo registró un aumento del 0,35%, en línea con las tendencias generales del sector y factores económicos.