- Los búlgaros, liderados por el partido ultranacionalista Revival, protestaron en Sofía contra la adopción prevista del euro, temiendo la inestabilidad económica y la pérdida de soberanía financiera.
- Ante la creciente desconfianza en las finanzas centralizadas, los búlgaros podrían recurrir al Bitcoin como solución alternativa, buscando una cobertura frente a las incertidumbres de la adopción del euro.
Bulgaria está experimentando protestas en su capital, Sofía, donde los ciudadanos se manifiestan contra la adopción del euro como moneda oficial. Los partidarios del partido ultranacionalista Revival protestaron con los lemas «No al euro» y «Sí al lev búlgaro», expresando su preocupación por la inflación potencial, la inestabilidad económica y la pérdida de soberanía financiera que podría seguir al reemplazo del lev búlgaro (BGN) por el euro.
A pesar de la oposición pública, el Primer Ministro Rosen Zhelyazkov ha confirmado el compromiso del gobierno de adoptar el euro el 1 de enero de 2026. El presupuesto estatal para 2025, que apunta a mantener un déficit del 3%, está diseñado para cumplir con los requisitos fiscales necesarios para la adopción del euro.
Los defensores de la transición argumentan que unirse a la eurozona fortalecerá los vínculos económicos de Bulgaria con Europa, mejorará la seguridad financiera y fomentará la inversión extranjera. Sin embargo, los críticos temen que ceder el control de la política monetaria al Banco Central Europeo (BCE) pueda reducir la capacidad del país para abordar desafíos económicos específicos.
¿Bitcoin como alternativa financiera?
Dentro de la comunidad criptográfica, Bitcoin (BTC) se considera una posible alternativa ante las incertidumbres relacionadas con la adopción del euro. Como un activo descentralizado y resistente a la inflación, Bitcoin ofrece una opción a las políticas monetarias gubernamentales. Su adopción podría proporcionar a los ciudadanos búlgaros mayor independencia financiera, en un contexto de crisis económicas y preocupaciones sobre la política bancaria centralizada.
Bulgaria ya es un actor relevante en el ámbito de las criptomonedas. El país cuenta con más de 200,000 BTC, incautados en 2017, que entonces estaban valorados en 3,300 millones de dólares.
Además, Bulgaria ha estado integrando gradualmente las criptomonedas en su sistema financiero. En 2024, el país reconoció las monedas digitales como activos legítimos y estableció una base legal para su regulación. Esto requiere que los exchanges de criptomonedas y los proveedores de carteras digitales obtengan licencias oficiales y cumplan con estrictos protocolos de lucha contra el lavado de dinero y conocimiento del cliente.
En particular, las políticas fiscales de Bulgaria tratan las transacciones con criptomonedas como transacciones de activos financieros. Los inversores individuales pagan un impuesto del 10% sobre las ganancias de capital derivadas de la venta de activos digitales, mientras que las ganancias de la minería y staking se gravan al 15% en el momento de la venta.
Como miembro de la Unión Europea, Bulgaria sigue el Reglamento sobre mercados de criptoactivos (MiCA) de la UE, implementado en 2023. El MiCA proporciona un marco normativo para los criptoactivos en todos los estados miembros de la UE, buscando asegurar la protección del consumidor y la estabilidad financiera.
El régimen fiscal favorable de Bulgaria y su claro marco regulatorio han atraído un interés considerable de las empresas de criptomonedas. Bitget, un exchange de criptomonedas con sede en Seychelles, ha obtenido recientemente una licencia como proveedor de servicios de activos virtuales (VASP) en Bulgaria, lo que representa un avance significativo para ofrecer servicios de criptomonedas a los clientes búlgaros.
Aunque los responsables de la política económica destacan los beneficios de la adopción del euro, la resistencia pública sigue siendo considerable. Paralelamente, Bitcoin y otras criptomonedas están emergiendo como alternativas viables a las finanzas tradicionales. Actualmente, Bitcoin se cotiza a 96,021 dólares, con una disminución diaria del 0.29% y una caída semanal del 0.21%.