- Las monedas meme, la IA y la tokenización RWA lideran las tendencias prometedoras de criptomonedas para un crecimiento masivo en 2025, según Lark Davis.
- Los juegos de Blockchain y las innovaciones de layer-one ofrecen nuevas oportunidades para la adopción de criptomonedas y el impacto a largo plazo en el mercado en 2025.
A medida que avanza 2025, las oportunidades de obtener ganancias que cambien la vida en el mercado de las criptomonedas son cada vez más selectivas. Aunque el Bitcoin sigue siendo un activo fundamental, el experto en criptomonedas Lark Davis afirma que la próxima oleada de millonarios surgirá de las altcoins y las narrativas emergentes.
En un análisis detallado compartido en su canal de YouTube, Davis destaca cinco criptotendencias clave preparadas para dominar el mercado este ciclo. He aquí un análisis en profundidad de sus ideas.
Principales cripto-narrativas a tener en cuenta en 2025
El dominio de las memo-monedas en los cripto-mercados
Las memo-monedas se han convertido en fenómenos muy inusuales en el espacio criptográfico. Aunque empezaron como bromas, monedas como Dogecoin y Shiba Inu han producido innumerables multimillonarios, señala Davis. Las monedas meme lideraron las ganancias del mercado solo en 2024; tokens como SPX y Giga rindieron un 600% y un 450%, respectivamente.
No obstante, Davis desaconseja suponer grandes rendimientos de monedas meme conocidas como Dogecoin en este momento. En su lugar, aconseja investigar los recién llegados con capitalizaciones de mercado más bajas que todavía podrían ofrecer un desarrollo explosivo.
Aprovechando ecosistemas creativos como Base y Solana, proyectos como BRETT y DogWifHat (WIF) destacan como posibles contendientes. Las monedas meme son una tendencia importante a tener en cuenta, ya que su resonancia cultural y su impulso impulsado por la comunidad las hacen populares.
El dominio de la integración de la inteligencia artificial y las criptomonedas
La inteligencia artificial (IA) ya no es una idea de futuro, sino un motor principal de la expansión económica y tecnológica. Davis señala como tendencia transformadora la fusión de la inteligencia artificial y las criptomonedas.
Al ofrecer redes descentralizadas de aprendizaje automático y plataformas para compartir GPU, respectivamente, tokens de IA como BitTensor y Render representan iniciativas que aprovechan el auge de la IA.
VanEck prevé que en 2030 las criptomonedas impulsadas por la inteligencia artificial podrían generar 10.000 millones de dólares anuales. Davis subraya que la combinación de la descentralización de blockchain y los poderes de la inteligencia artificial puede resolver problemas como la seguridad de los datos y la retribución justa, permitiendo así una mayor expansión en este sector.
Además, la apertura y la inmutabilidad de la cadena de bloques garantizan la integridad y la propiedad de los datos, por lo que ofrecen un marco coherente para el desarrollo de modelos de inteligencia artificial.
Blockchains de capa 1: Base para la escalabilidad y la innovación
La base del ecosistema de las criptomonedas son las cadenas de bloques de capa 1, que deben evolucionar para que prosperen la escalabilidad y la innovación. Davis señala a empresas emergentes como Sui y Aptos, que utilizan tecnologías de vanguardia para agilizar las transacciones y facilitar los entornos de desarrollo.
Por ejemplo, Sui reivindica un revolucionario paradigma de datos centrado en objetos que agiliza la propiedad de activos y permite realizar hasta 297.000 transacciones por segundo.
Incluso nombres tan venerables como Avalanche y Fantom siguen innovando. Las futuras actualizaciones «Avalanche 9000» de Avalanche y el cambio de marca «Sonic» de Fantom les ayudarán a seguir siendo competitivos en un sector en rápida evolución.
Estos avances demuestran que las cadenas de bloques más antiguas con modificaciones significativas no deberían infravalorarse, aunque las más recientes puedan despertar interés. Estos avances también reflejan la creciente necesidad de soluciones escalables y eficaces en las finanzas descentralizadas (DeFi) y en otros ámbitos.
Tokenización de activos en el mundo real: Desbloquear un nuevo potencial de mercado
La tokenización de activos del mundo real (RWA) se está convirtiendo en una criptohistoria imprescindible. Davis señala iniciativas como Red Belly Network, que pretende tokenizar 70.000 millones de dólares en activos desde el primer día, y Ando Finance, que enlaza con los sistemas de liquidez digital de BlackRock.
En las redes blockchain, estos sistemas esperan transformar la gestión y el comercio de activos físicos como materias primas y bienes inmuebles.
Con proyecciones de una valoración de entre 4 y 30 billones de dólares para 2030, los RWA tienen un potencial comercial asombroso. Tanto para los inversores institucionales como para los minoristas, la digitalización de los activos físicos presenta una liquidez y una accesibilidad hasta ahora desconocidas.
La eliminación de intermediarios y el uso de contratos inteligentes ayudan a los proyectos de RWA a democratizar el acceso a mercados típicamente ilíquidos, aumentando así su atractivo.
Blockchain Gaming: Redefiniendo el entretenimiento y las oportunidades financieras
Otro sector que está experimentando una enorme expansión es el de los juegos; la tecnología blockchain está permitiendo nuevas ideas como la de jugar para ganar (P2E). Davis señala iniciativas interesantes, como un juego de battle royale desarrollado en la red de Avalanche con Unreal Engine 5 para obtener imágenes superiores.
Las innovaciones también están impulsadas por sitios como Ready GG y Carv Protocol, que permiten a los participantes manejar con seguridad los datos del juego y beneficiarse de los éxitos.
Con un mercado mundial del juego de 455.000 millones de dólares en 2024, la integración de blockchain tiene grandes posibilidades. A medida que los juegos cambian para dar prioridad a la calidad y la participación de los usuarios, Davis señala que podrían convertirse en la próxima gran frontera de la aceptación de las criptomonedas.
Los juegos con blockchain no sólo mejoran el entretenimiento, sino que también presentan perspectivas financieras, ya que permiten a los jugadores ganar y transferir fácilmente activos digitales. Este cambio subraya la tendencia general de incluir tecnologías descentralizadas en los sectores dominantes.
Navegar en el próximo ciclo del mercado depende de conocer y adaptarse a estas historias en desarrollo, como subraya Lark Davis.
Desde las meme coins a la integración de la inteligencia artificial, pasando por las blockchains creativas, la tokenización de RWA o los juegos de blockchain, cada una presenta oportunidades especiales de desarrollo. Davis advierte, no obstante: «No te cases con ninguna narrativa» Saca provecho de esto y prepárate para el próximo ciclo.