- RWAI introduce agentes de IA avanzados para agilizar los lanzamientos de proyectos RWA y Web3 tokenizados, mejorando la toma de decisiones y la eficiencia.
- El ecosistema RWAI aprovecha los mecanismos de apuestas y los lanzamientos de agentes de IA por fases para una gestión de proyectos automatizada y sin fisuras.
RWA Inc, uno de los principales actores en el sector de la tokenización de activos del mundo real, ha lanzado recientemente RWAI, una plataforma impulsada por IA que pretende transformar los lanzamientos de proyectos Web3 y la tokenización de activos del mundo real (RWA).
A través de su comunicado oficial, RWA Inc. subrayó cómo RWAI proporciona soluciones personalizadas para una serie de actores del mercado, que van desde inversores, empresas de capital riesgo, hasta propietarios de proyectos.
RWAI – Your RWA Research, Reporting, and Launch AI Agent
We're excited to introduce RWAI, the advanced AI-powered platform transforming tokenized RWA and Web3 project launches. With agents rolling out in phases, RWAI delivers tailored solutions for every market… pic.twitter.com/4QcncQ7GeK
— RWA Inc. (@RWA_Inc_) January 22, 2025
Agentes de IA por fases y el papel del token RWAI para agilizar los lanzamientos
Dividido en múltiples fases de lanzamiento, RWAI contiene muchas utilidades destinadas a satisfacer las necesidades particulares de los usuarios. El Agente Investigador de Lanzamientos es el primero en ofrecer tendencias de la industria y perspectivas basadas en datos para ayudar a los inversores a detectar iniciativas criptográficas interesantes.
El Agente Reportero de Lanzamientos realiza una revisión exhaustiva del proyecto, incluyendo el análisis del equipo, KPIs, libros blancos y otros componentes. Ofreciendo un análisis específico sobre la validez de los activos, el potencial de mercado y el cumplimiento, el Tokenization Reporter Agent se concentra en la tokenización de activos del mundo real para la siguiente fase.
El Agente Asesor de Lanzamiento ofrece ideas y métodos en la siguiente fase para maximizar el éxito y la preparación del proyecto. Por último, al agregar la investigación, la elaboración de informes y la ejecución en un flujo de trabajo eficaz, el agente de lanzamiento automatiza todo el proceso de lanzamiento.
El núcleo de la plataforma es también el token RWAI utilizado en su ecosistema. Los usuarios de los servicios RWAI deben apostar tokens en el RWA Launchpad utilizando tokens RWAI o RWA. El diez por ciento de los tokens RWAI bloqueados también se quemará cada vez que un usuario pida al agente de IA que complete una tarea, limitando así gradualmente la oferta circulante.
Avanzar en la tokenización a través de la innovación y la colaboración
Anteriormente, RWA Inc. ha desvelado una gran hoja de ruta para 2025 en diciembre de 2024. La compañía tiene la intención de iniciar el RWA DEX, construir el RWA L2 Blockchain, contratar más de 35 proyectos basados en RWA y DePIN.
El 29 de octubre de 2024, también presentaron su oferta más reciente, The RWA Hub. Diseñada como un centro, la plataforma pretende promover la participación, el intercambio de conocimientos y la cooperación entre inversores, empresas y aficionados a la tokenización de activos reales.
Los usuarios de The RWA Hub pueden mantenerse al día sobre los avances, actividades y oportunidades más recientes dentro de la red RWA. Esta acción muestra la dedicación de RWA Inc. no sólo a proporcionar herramientas sólidas, sino también a crear una comunidad que promueva la aceptación general de la tokenización de activos del mundo real.
Mientras tanto, en el momento de escribir esto, RWA se intercambia a alrededor de 0,07311 dólares, un 5,16% más en las últimas 24 horas. Esto hace que la capitalización de mercado del token supere la marca de los 9 millones de dólares.
Sin embargo, RWA Inc. no es el único innovador en el sector de la tokenización y la inteligencia artificial. Según informó anteriormente CNF, Injective y Sonic se han asociado para abrir el primer centro de agentes de IA de cadena cruzada que combina sin esfuerzo los ecosistemas de Solana e Injective.
Este proyecto muestra cómo la cooperación entre cadenas podría acelerar el avance de la tecnología basada en blockchain y la inteligencia artificial.