- Un analista de mercado está convencido de que el amplio ecosistema Bitcoin está lleno de multimillonarios manipuladores.
- Existe un plan para impulsar el valor de Bitcoin para hacerlo más atractivo como activo de reserva estratégico.
En los últimos días, Bitcoin (BTC) ha tenido dificultades para recuperar niveles de soporte clave. La caída en su precio ha generado preocupación entre los inversores, y algunos analistas han sugerido la posibilidad de manipulación del mercado por parte de individuos con grandes recursos económicos.
¿Cómo los grandes inversores podrían influir en el precio de BTC?
David Wolfe, un operador de criptomonedas, compartió en la plataforma X un análisis sobre cómo ciertos individuos con alto poder adquisitivo podrían estar manipulando el mercado para obtener beneficios. En su publicación, Wolfe mencionó a Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase, quien en 2017 calificó a Bitcoin como un «fraude» y una «burbuja» durante una conferencia. Estas declaraciones coincidieron con una caída del 24% en el precio de BTC en ese momento.
Sin embargo, según Wolfe, Dimon resultó ser uno de los mayores compradores de Bitcoin ese mismo fin de semana. Esto sugiere que, al generar escepticismo público, habría logrado acumular BTC a precios más bajos para luego venderlo cuando el precio subiera, obteniendo ganancias importantes. Wolfe señaló que actualmente podrían estar ocurriendo prácticas similares, dijo:
«Cómo los multimillonarios manipulan el cripto (y casi cualquier otro mercado). Esto está sucediendo en cripto ahora.»
Según su análisis, algunos grandes inversores estarían intentando llevar el precio de BTC hacia el rango de los 60.000 dólares para acumular grandes cantidades de la criptomoneda. Uno de los objetivos de esta estrategia sería adquirir acciones de MicroStrategy, empresa liderada por Michael Saylor, un conocido defensor de Bitcoin.
Como destacamos en nuestro artículo anterior, Saylor anunció planes para recaudar 2.000 millones de dólares a través de notas convertibles con el fin de comprar más BTC. Además, ha alentado a empresas tecnológicas como Amazon y Microsoft a utilizar Bitcoin como una forma de preservar sus reservas de efectivo.
Las declaraciones de Wolfe han generado reacciones divididas en la comunidad de criptomonedas. Mientras algunos apoyan su teoría, otros consideran que la manipulación del mercado es un mito.
BTC supera los 80.000 dólares
El precio de Bitcoin experimentó una caída significativa en febrero, llegando a cotizarse en 79.000 dólares el 28 de ese mes. Sin embargo, en la primera semana de marzo, el precio repuntó tras el anuncio de una orden ejecutiva del presidente Donald Trump relacionada con una reserva de criptomonedas.
Este aumento fue temporal, y el precio de BTC volvió a caer por debajo de los 80.000 dólares. Como señalamos en nuestro post anterior, este descenso coincidió con el fortalecimiento del yen japonés y el aumento de los rendimientos de los bonos del gobierno.
En la actualidad, BTC ha superado nuevamente los 80.000 dólares, cotizando a 82.433 dólares tras un aumento del 0,86% en las últimas 24 horas. Aunque llegó a alcanzar los 83.479 dólares el día anterior, el volumen de operaciones ha disminuido un 20,9%, situándose en 47.100 millones de dólares, lo que indica un menor interés por parte de los inversores.
Con el debilitamiento del yen, el mercado anticipa un posible aumento en el sentimiento de riesgo, lo que podría beneficiar a Bitcoin en el corto plazo.