- Una hoja de ruta de la Fundación Stellar recientemente publicada destaca la necesidad de mejorar significativamente en tres áreas clave: activos del mundo real, direcciones activas mensuales y finanzas descentralizadas.
- Stellar pretende alcanzar un Valor Total Bloqueado (TVL) de 1.500 millones de dólares en 2025, apoyando al mismo tiempo protocolos de préstamo, ahorro y endeudamiento.
La Fundación Stellar ha presentado su plan estratégico para el año 2025. Según el informe divulgado en X, sus operaciones se centrarán en tres objetivos principales: la participación abierta, la integración de los servicios financieros en la vida cotidiana y la construcción de confianza a través de una ejecución orientada a resultados.

Profundizando en la hoja de ruta
Según el informe, el primer objetivo de la Fundación Stellar para este año es posicionarse entre las diez principales plataformas de Finanzas Descentralizadas (DeFi). La fundación apunta a alcanzar un Total Value Locked (TVL) de 1.500 millones de dólares. Actualmente, según datos de Defillama, Stellar tiene un TVL de 62,24 millones de dólares.
Para lograr esto, planean transformar el sector DeFi apoyando los protocolos de préstamo, endeudamiento y ahorro. Además, la Fundación Stellar planea conectar las finanzas tradicionales (TradFi) con DeFi, incrementando la diversidad y la capacidad de integración de los protocolos, y acelerando la adopción y el crecimiento entre los desarrolladores.
«Ganamos cuando más desarrolladores ven Stellar como una plataforma DeFi superior que les permite lanzar y escalar productos de éxito y deja claro que, mientras que muchas cadenas se centran en DeFi, Stellar es una de las pocas cadenas diferenciadas que puede ofrecer toda la pila de servicios financieros cotidianos.»
El segundo objetivo revelado por la Fundación es situarse entre los diez proyectos con más direcciones activas mensualmente, con una meta de alcanzar 5 millones de direcciones activas mensuales, de las cuales esperan que 3 millones estén dedicadas a transacciones de pago.
Para alcanzar este objetivo, Stellar busca atraer nuevos usuarios a la cadena mediante la adopción empresarial a gran escala, el uso de aplicaciones prácticas, activos digitales que resuelvan necesidades concretas y monederos fáciles de usar para todos.
Objetivo final de la hoja de ruta de la Fundación Stellar
Finalmente, Stellar apunta a lograr un total de 3.000 millones de dólares en Activos del Mundo Real (RWA) para 2025. El informe sugiere que el equipo mantendrá su segunda posición en esta categoría mientras aumenta el volumen. Este objetivo se alcanzaría desarrollando una plataforma de emisión centrada en «Stellar primero», incrementando la participación de usuarios minoristas, integrando emisores de activos institucionales y expandiendo las clases de activos y los casos de uso.
En relación con esto, Ondo Finance y la red Stellar ya han colaborado para ampliar el acceso al blockchain y desbloquear nuevas oportunidades de financiación de RWA. Como se mencionó anteriormente, parte de esta iniciativa es lanzar el United States Dollar Yield (USDY) en la red Stellar. Además, Stellar ha aumentado su papel como miembro clave de la Fundación RWA para mejorar las soluciones de blockchain escalables, como informamos en diciembre.
«Ganamos con el crecimiento del número total de RWA en la cadena como medio para seguir fortaleciendo la red con nuevos activos que promuevan la estabilidad y aporten nuevas utilidades. El vertical se considera cada vez más el quid de la interoperabilidad entre las finanzas tradicionales y las digitales, y ahí es donde pertenece Stellar.»