- La SEC ha puesto en marcha una iniciativa sobre criptomonedas de tres meses de duración con el objetivo de aclarar la clasificación de los tokens y las estrategias de regulación de las criptomonedas.
- El comisario Peirce y el presidente en funciones Uyeda hacen hincapié en el diálogo abierto por encima de la aplicación, lo que indica un cambio normativo más colaborativo.
La Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) ha iniciado un esfuerzo de tres meses para abordar algunos de los desafíos regulatorios más persistentes relacionados con las criptomonedas. Entre abril y junio, el Crypto Task Force de la SEC organizará cuatro mesas redondas centradas en temas clave como las finanzas descentralizadas (DeFi), la tokenización y la clasificación de activos.
El viernes pasado, en Washington D.C., se llevó a cabo la primera sesión. La comisaria Hester Peirce describió la iniciativa como «Spring Sprint Toward Crypto Clarity», lo que indica un cambio en el enfoque, aunque no en las políticas generales de la agencia. La discusión se centró en determinar si las criptomonedas entran dentro de la definición actual de valores, una cuestión que ha generado debate entre desarrolladores, inversores y reguladores.
Miles Jennings, consejero general de a16z Crypto, criticó los métodos previos de la SEC. Según Jennings, las estrategias empleadas hasta ahora no han logrado proteger adecuadamente a los inversores ni fomentar el desarrollo del sector. En un comunicado emitido el marte, Peirce declaró:
«Las mesas redondas del Crypto Task Force ofrecen una oportunidad para escuchar un debate abierto entre expertos sobre los problemas regulatorios y cómo la Comisión puede abordarlos.»
Programa de alto impacto de la SEC sobre criptomonedas
Las próximas tres mesas redondas ya tienen fecha asignada. El 11 de abril se celebrará «Entre la espada y la pared: Tailoring Regulation for Crypto Trading», seguida de debates sobre custodia de criptomonedas (25 de abril), tokenización (12 de mayo) y finanzas descentralizadas (6 de junio). Todos los eventos tendrán lugar en Washington D.C. y serán transmitidos en línea para el público.
Esta iniciativa está liderada por Mark T. Uyeda, presidente en funciones de la SEC, quien estableció el Crypto Task Force el 21 de enero. Su enfoque contrasta con el estilo anterior de la agencia, que priorizaba la aplicación de la ley, y se inclina hacia la creación de un marco normativo mediante el diálogo. Dijo Uyeda,
«Este enfoque de utilizar la normativa de notificación y comentario o explicar el proceso de pensamiento de la Comisión a través de comunicados – en lugar de a través de acciones coercitivas – debería haber sido considerado para clasificar los criptoactivos bajo las leyes federales de valores.»
Uyeda destacó la falta de uniformidad en las interpretaciones legales sobre criptomonedas, señalando inconsistencias en los tribunales federales al aplicar la Prueba Howey, un estándar legal para determinar qué constituye un valor. Durante el evento, explicó:
«Los retos al aplicar la prueba Howey no son exclusivos de las criptomonedas.»
Paul Atkins podría influir en el futuro de la regulación
El jueves será un día clave para los interesados en el sector. Paul Atkins, nominado para presidir la SEC y excomisionado entre 2002 y 2008, enfrentará su audiencia de confirmación en el Senado. Conocido por su postura favorable hacia los activos digitales, Atkins podría impulsar un enfoque más inclusivo hacia las criptomonedas si es confirmado.
Además de reorganizar internamente sus procesos, la SEC está incorporando voces externas para dar forma a los resultados. El grupo de trabajo ha abierto la posibilidad de que partes interesadas soliciten participar como panelistas en futuras mesas redondas. Este enfoque colaborativo marca un cambio respecto a la política histórica de la SEC, que solía operar de manera más cerrada.
El esfuerzo se basa en el reciente anuncio de que la minería de criptomonedas no viola la legislación sobre valores, un avance significativo en un panorama complejo. También se está evaluando la posibilidad de reconocer formalmente a las NFT dentro de un marco regulatorio, aunque aún no hay decisiones concretas.